Propone Morena hasta 8 años de cárcel por imágenes íntimas con inteligencia artificial
Redacción
Ciudad de México.- Delhi Miroslava Shember Domínguez, diputada de Morena, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal Federal con el objetivo de endurecer las sanciones para quienes cometan delitos relacionados con la violación a la intimidad sexual mediante el uso de la inteligencia artificial (IA).
La propuesta busca abordar la manipulación no consentida de imágenes, videos o audios —sean estos reales o simulados— que involucren a personas mayores de edad, vulnerando su intimidad sexual. Actualmente, las penas por estos delitos oscilan entre tres y seis años de prisión; la iniciativa de Shember Domínguez propone aumentarlas a un rango de cuatro a ocho años de cárcel, además de mantener la multa vigente de quinientas a mil Unidades de Medida y Actualización (UMAS).
Según la exposición de motivos, este cambio es crucial para cerrar las lagunas legales que actualmente permiten a los agresores evadir las consecuencias de sus actos en un entorno tecnológico cada vez más complejo.
También se destacó que el Código Penal actual presenta un "rezago significativo" frente a los desafíos que plantean las nuevas realidades tecnológicas y no contempla específicamente las conductas delictivas vinculadas con el uso indebido de herramientas de IA, ni establece definiciones claras al respecto.
Shember Domínguez señaló que el aumento de la violencia digital es una preocupación creciente en el país, afectando principalmente a mujeres y niñas, y generando inseguridad y secuelas psicológicas en las víctimas.
Fue así que agregó que la violencia digital, manifestada a través del ciberacoso, la suplantación de identidad y la creación o difusión de contenidos manipulados con IA, atenta contra derechos fundamentales como la privacidad, la dignidad y la integridad psicoemocional.
SANCIONES PROPORCIONALES
Para la legisladora de Morena es necesario que el sistema penal contemple sanciones proporcionales a la gravedad de las conductas que implican la vulneración de la intimidad personal, especialmente aquellas relacionadas con la difusión, obtención o uso indebido de material íntimo-sexual sin consentimiento.
Indicó que la omisión normativa actual permite que los agresores, amparados en el anonimato y la complejidad técnica, eludan la responsabilidad penal, a pesar del daño profundo y sostenido que causan a sus víctimas.
IMCM