Puebla protege patrimonio cultural: textiles, papel picado y tuna obtendrán reconocimiento
Por: Noemí López
En una estrategia que busca fomentar la justicia social, la competitividad regional y la preservación de tradiciones, el gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta ha consolidado avances clave en la gestión de Indicaciones Geográficas, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), es decir, nombres o signos que identifican a un producto como originario de un lugar determinado.
Entre los productos beneficiados se encuentran los textiles de Hueyapan, el papel picado de San Salvador Huixcolotla y la tuna “rojo vigor” de San Sebastián Villanueva, en Acatzingo.
El anuncio fue hecho por el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, quien destacó que estas acciones brindan certeza jurídica, fortalecen la competitividad regional y resguardan valiosos saberes tradicionales.
En Hueyapan, más de 180 productoras nahuas han formalizado sus actividades mediante proyectos como Matachiwanej – Tejido Cultural y Tradición, reportando incrementos de hasta 25 % en sus márgenes de ganancia.
En San Salvador Huixcolotla, el tradicional papel picado, ampliamente exportado a más de cinco países, ha avanzado en su proceso de protección gracias al asesoramiento técnico de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco.
En San Sebastián Villanueva, el estudio técnico de la tuna “rojo vigor” fue iniciado con apoyo de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, sentando bases para un potencial impacto agroindustrial tanto a nivel nacional como internacional.
Estas iniciativas representan una apuesta clara por vincular entidades académicas, comunidades artesanales y el gobierno, con el fin de fortalecer el patrimonio cultural y económico de la región poblana.