Recibirá Sheinbaum en Palacio Nacional a Ronald Johnson, nuevo embajador de EU
Redacción
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibirá el próximo lunes en Palacio Nacional al nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson. Durante este encuentro, el diplomático le entregará sus cartas credenciales junto con las de otros representantes de diversos países.
Sheinbaum Pardo informó sobre esta recepción en su conferencia mañanera de este jueves, al tiempo que expresó que "vamos a platicar con el embajador".
Con antelación, la mandataria ha manifestado su intención de plantear al embajador estadounidense la búsqueda de una mayor colaboración y coordinación, así como fomentar una relación de respeto entre ambas naciones.
La llegada de Johnson al país se da en un contexto reciente marcado por declaraciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que ayer presumió el desmantelamiento de tres laboratorios clandestinos de producción de drogas en Sinaloa, destacando que el operativo fue encabezado por una unidad de elementos mexicanos certificada por ellos mismos.
No obstante, esta afirmación fue desmentida por Sheinbaum Pardo, quien calificó la imagen difundida por ICE como "falsa". Además, subrayó que no se permitirá la violación de la soberanía.
Este incidente reciente podría figurar como un tema de fondo en la próxima reunión en Palacio Nacional con Johnson.
GRAVAR REMESESAS ES ANTICONSTITUCIONAL
Respecto a la propuesta de Estados Unidos de imponer un impuesto del 5% a las remesas que se envíen desde su territorio, Sheinbaum Pardo se manifestó en contra de la iniciativa, y recalcó que la medida es anticonstitucional en ese país.
Advirtió que no sólo afectaría a México, sino a países como India y al resto de Latinoamérica, por lo tanto, abundó que parte del gabinete se mantiene en contacto para presentar sus argumentos a los congresistas republicanos, autores de dicho planteamiento.
“No estamos de acuerdo. Es incluso en Estados Unidos anticonstitucional, porque se cobraría doble impuesto, porque los mexicanos que viven en Estados Unidos pagan impuestos. Entonces, la Secretaría de Relaciones Exteriores, mediante el embajador de México en Estados Unidos está hablando con legisladores, se están dando todos los argumentos, porque no solamente afecta México”, apuntó.
IMCM