Reducir jornada laboral costará más de 65 mil pesos por empleado a empresas, dice IP
EFE
Ciudad de México.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) advirtió que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales tendría un impacto en las empresas de casi 65 mil 793 pesos por trabajador.
Este costo para las compañías, en especial para las micro, podría significar "la diferencia entre sobrevivir o cerrar", comentó Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, durante el “Foro para la implementación de la Semana Laboral de 40 horas”, organizado por la Secretaría del Trabajo uy Previsión Social (STPS).
De la Torre explicó que este incremento incluye mayores costos por seguridad social, aguinaldo, vacaciones y ajustes fiscales, en un entorno económico donde el 54.3% de los trabajadores se encuentra en la informalidad y la economía apenas crece 0.4% anual, según proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Fue así que el líder empresarial detalló que adentro la Concanaco Servytur —que agrupa a más de 5.2 millones de empresas y representa el 66% del PIB nacional y el 70% del empleo formal— 67.2% se opone a la reforma de reducción laboral.
EL 29% PROYECTA CAÍDAS EN VENTAS
Además, mencionó que la reciente encuesta entre sus integrantes reveló que 71.4% prevé aumentos operativos, el 58.8% dificultades para mantener su nivel de servicio y 29% teme una caída en ventas o productividad.
"Estos datos no son opiniones aisladas. Son la voz de millones de familias que viven del comercio, los servicios y el turismo”, subrayó el presidente de la Confederación.
De la Torre aclaró que no están "en contra del bienestar laboral", pero "sí a favor de un bienestar sostenible, en el cual el desarrollo debe de darse con equilibrio y con una legislación construida con quienes sí cumplen, no en contra de los que cumplen (sus obligaciones fiscales)”.
Para el empresario, entre las propuestas de la Concanaco Servytur, esta que destacan una gradualidad con criterios diferenciados según el tamaño, giro y ubicación de la firma; topes fiscales a 40 horas efectivas y la deducción total de la nómina para empresas que formalicen.
"UNA MALA REFORMA NOS AFECTA"
“No se trata de detener el cambio, sino de hacerlo bien. Una reforma laboral mal diseñada pone en riesgo la formalidad, el empleo y la estabilidad económica. Proponemos construir una reforma que funcione para todos: trabajadores, empresas y el país”, concluyó De la Torre.
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso de la Unión y con base en las autoridades federales, su implementación sería a más tardar en 2030.
Además, todo indica que el planteamient0 será avalado sin problemas, puesto que Morena y sus aliados del PT y PVEM no necesitan el apoyo de ninguna bancada, toda vez que cuentan con la mayoría para dar luz verde a cualquier tipo de iniciativa.
IMCM