Reformas enviadas por Sheinbaum serán discutidas en septiembre: Ana Lilia Rivera
Redacción
Ciudad de México. – La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, informó que será hasta septiembre cuando se discutan las tres iniciativas de reforma que envió la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, al Congreso de la Unión para su aprobación.
Recordemos que el día de ayer, la morenista envió a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), tres iniciativas de Ley que beneficiarán con apoyos económicos a las mujeres de 60 a 64 años y estudiantes de nivel básico, asimismo una que impedirá la reelección de legisladores y alcaldes en el país.
Fue en entrevista para el programa "LasNoticias de la Mañana”, que se transmite por El Heraldo Televisión, que la presidenta del senado, explicó que estas tres iniciativas se encuentran en el periodo de recepción de la Cámara de Diputados.
"Por hoy solamente ha pedido que se consideren como prioritarias para no perder tiempo una vez que tome protesta la nueva Legislatura comience su discusión", declaró Ana Lilia Rivera para el medio El Heraldo.
Asimismo, que por el momento el Poder Legislativo se encuentra ocupado con la reforma al Poder Judicial, ya que no solamente es una socialización del tema con magistrados, jueces y ministros sino también con el pueblo, a quienes representan.
INICIATIVAS DE REFORMA
Sobre la reforma que impedirá la reelección, Ernestina Godoy, futura Consejera Jurídica de Presidencia, agregó el día de ayer en conferencia de prensa que la medida anterior afecta a diputados y senadores, quienes ya no podrán reelegirse de manera directa, asimismo a los suplentes que en algún momento de la Legislatura ocuparon la titularidad de un curul o escaño.
“También se prevé que los suplentes que hayan tomado posesión del cargo por alguna razón, tampoco podrán ser electas para el periodo inmediato siguiente, aun cuando sea el carácter de suplente”, dijo Godoy.
APOYOS SOCIALES
En cuanto a los apoyos sociales, Sheinbaum Pardo, aseguró que estos beneficiarán inicialmente a 6 millones de estudiantes de secundaria, posteriormente, a los tres años de su sexenio se espera que el número de beneficiarios ascienda a 22 millones y, con ello la universalidad de los apoyos en nivel básico.
“Les recordamos que en el caso de niñas y niños iniciaremos 2025 con 6 millones de adolescentes que asisten a la secundaria y en el caso de mujeres serán un millón de mujeres (…) En los primeros tres años se cumpliría con la universalidad”, explicó.
Como se mencionó anteriormente, las iniciativas serán enviadas este miércoles a la Secretaría de Gobernación, para que se les dé trámite hacia el Poder Legislativo y se puedan discutir en la próxima legislatura que inicia en septiembre.
Con esto Claudia Sheinbaum Pardo, cumpliría con tres de sus principales propuestas de campaña, dejando pendientes la reforma al ISSSTE y, la de pueblos indígenas y afroamericanos, sobre las cuales aclaró se encuentran en proceso de redacción.
La morenista adelantó que el presupuesto de 2025 será responsable y destinará una parte importante a la inversión pública y a la vivienda popular a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (SEDATU).
PGC