Registran 439 nuevas defunciones por coronavirus; en total ya hay 17 mil 580
Por Israel M. Campos Montes
Ciudad de México.- Al presentar las cifras de defunciones por la Covid-19 confirmadas hasta este lunes, la Secretaría de Salud (Ssa) dijo que hay 439 nuevos casos, por lo que el total ya se ubica en 17 mil 580.
José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, señaló que actualmente hay mil 615 muertes pendientes de resultados de laboratorio, las que se encuentra distribuidas en los últimos 20 días pero con mayor concentración en la semana y media más reciente.
Señaló que el día con más decesos sigue siendo el pasado 31 de mayo. Además, confirmó que las entidades en donde se focaliza esta situación son la Ciudad de México, Estado de México, Baja california, Veracruz y Sinaloa. Mientras que donde menos transmisión hay es en Zacatecas, Bala California Sur y Colima.
También precisó que los contagios acumulados en el país subieron a 150 mil 264, de los que, 20 mil 392 son activos y cuya carga se localiza por orden de importancia en: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Puebla y Tabasco.
Refirió que hasta hoy 211 mil 616 han dado negativo a la enfermedad, mientras que el acumulado de sospechosos ascendió a 53 mil 217 y se ha estudiado a un total de 415 mil 97 gentes.
Alomía Zegarra volvió a repasar las medidas de mitigación que cada entidad puede realizar bajo el semáforo epidemiológico, del cual reiteró, 16 estados están en rojo e igual número en naranja.
AMÉRICA NO CEDE COMO EPICENTRO MUNDIAL
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el titular de Epidemiología mostró que el porcentaje actual de contagios en los últimos 14 días bajó a 22% por ciento, lo que equivale a un millón 742 mil 215 pacientes.
Pero explicó que a casi medio año de que surgió este virus en Wuhan, en China, se han diagnosticado a 7 millones 823 mil 289 infectados.
En ese sentido, América, dijo, se mantiene como la zona más grave de la pandemia, al registrar 54% del total de infectados; Europa sigue a la baja con 14.8% y el Mediterráneo Oriental ya subió al segundo peldaño con igual porcentaje que el viejo continente.
IMCM