Reporta Ebrard cifra récord histórica en inversión extranjera directa
Redacción
Ciudad de México.- Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la Secretaría de Economía, anunció que México logró un récord histórico en Inversión Extranjera Directa (IED).
Desde la “mañanera” en Palacio Nacional agregó que, durante el último trimestre, el país registró una IED de casi 41 mil millones de dólares. Esta cifra representa un crecimiento de 15 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.
"Vamos a llegar casi a 41 mil millones de dólares, si lo comparamos con 2024, creció 15%", anotó.
Ebrard Casaubon interpretó este logro como una señal de confianza, afirmando que los inversionistas globales están decidiendo venir a nuestra nación para inyectar capitales "en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado".
También expresó que este número ha crecido casi 70 por ciento de 2018 a 2025 para llegar a esta cifra récord al cierre de este año.
Por otro lado, dijo que las exportaciones crecieron 48 por ciento, al pasar de 417 mil millones de dólares a 617 mil millones de dólares de 2020 a 2024.
“Siguen creciendo las exportaciones, México sigue creciendo en su ritmo de exportación”, enfatizó.
PUNTOS CLAVE DEL DESEMPEÑO
Con base en el informe del funcionario, destacó varios indicadores que subrayan la solidez económica y la confianza de los inversionistas:
1. Confianza reflejada en nuevas inversiones: Las nuevas inversiones pasaron de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares. Este aumento, indicó, refleja la confianza en el país, incluso más allá de las reinversiones habituales.
2. Crecimiento sostenido a largo plazo: Entre 2018 y 2025, afirmó, la IED muestra una tendencia positiva, aumentando 69 por ciento.
3. Exportaciones al alza: A pesar de los nuevos aranceles por parte de Estados Unidos y retos comerciales que se enfrentan, aseveró que las exportaciones mexicanas continúan creciendo año con año.
SEDE ESTRATÉGICA INTERNACIONAL
Según Ebrard Casaubon, la creciente relevancia de México en el ámbito comercial y geopolítico se reafirmó con la noticia de que el país será sede de la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028. Manifestó que la aprobación para albergar este evento fue unánime, lo que confirma el papel estratégico del país en la región.
De acuerdo con expertos consultados por Diario de México, este anuncio de la IED funciona como un termómetro que mide la confianza del mercado internacional en la economía nacional. Por lo que comentan que un aumento de 15% en el flujo de capitales de un año a otro puede interpretarse como una señal de que la economía mexicana no sólo es resistente a los desafíos globales, sino que está atrayendo capital activamente, similar a cómo un imán atrae limaduras de hierro, concentrando la inversión global en su órbita económica.
IMCM
