Repunta a 2.7% la tasa de desempleo en el segundo trimestre del año
Redacción
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la tasa de desempleo en México se situó en 2.7% durante el segundo trimestre de 2025. Este porcentaje es el mismo que el registrado en el mismo periodo del año anterior, aunque representa un ligero aumento respecto al 2.5% observado de enero a marzo de 2025.
Según el reporte del organismo autónomo, la población desocupada ascendió a 1.6 millones de personas en el lapso de abril a junio de 2025. Mientras que la Población Económicamente Activa (PEA) totalizó 61.1 millones de individuos, mostrando un incremento de 111 mil gentes en comparación con el mismo trimestre de 2024.
Por su parte, la población ocupada alcanzó los 59.4 millones, lo que significa 114 mil empleos más en términos interanuales.
CRECIMIENTO Y CAÍDA DE TRABAJOS
Los sectores que experimentaron los mayores incrementos en la creación de puestos de trabajo entre un año y otro fueron:
• Servicios profesionales, financieros y corporativos, con 229 mil nuevas plazas.
• Comercio, son 131 mil espacios.
• Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, con 55 mil fuentes de trabajo.
• Servicios sociales, con 12 mil empleos adicionales.
En contraste, se observaron reducciones en:
• Construcción, con una pérdida de 226 mil trabajos.
• Servicios diversos, que disminuyeron en 101 mil lugares.
• Industria manufacturera, con 118 mil empleos.
SUBOCUPACIÓN E INFORMALIDAD AL ALZA
El Inegi también reportó que 4.3 millones de personas se encontraban subocupadas, manifestando la necesidad y el deseo de trabajar más horas. En tanto, el sector informal continuó su expansión, sumando 398 mil trabajadores más anualmente y aglutinando a 32.6 millones de personas. Esto eleva la tasa de informalidad a 54.8% de la fuerza laboral total.
En cuanto a la participación por género, el 75.1% de los hombres forman parte del mercado laboral, mientras que el 45.8% de las mujeres lo hacen. La distribución de trabajadores por sector revela que el 10.6% se dedica a actividades primarias, el 24.5% a secundarias o industriales, y la mayoría, un 64.1%, a terciarias o servicios. Un 0.7% no especificó su actividad.
DESEMPLEO POR REGIONES Y CONTEXTO
Las entidades federativas con las tasas de desocupación más elevadas durante el segundo trimestre de 2025 fueron:
• Tabasco (4.4%)
• Ciudad de México (4%)
• Coahuila (3.8%)
Estas cifras del mercado laboral se enmarcan en un contexto donde la economía nacional anotó un crecimiento trimestral de 0.6% y un aumento interanual de 1.2% de abril a junio, acumulando una subida de 0.9% en lo que va del año, según datos definitivos del Inegi.
IMCM