Repunta la actividad económica 1.6% interanual en mayo: Inegi
EFE
Ciudad de México.- La actividad económica avanzó 1.6% interanual en mayo empujada en particular por los servicios, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi indicó en un reporte, con base en cifras originales, que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) es resultado del aumento anual de los sectores terciario (2.3%) y secundario (0.6%), pero contrarrestado por el decremento del primario (-1.8%).
Por el contrario, el IGAE retrocedió a tasa mensual 0.7%, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
Frente al mes precedente el sector agropecuario se contrajo (-1.8%), mientras que la industria avanzó 1% y los servicios 2.1%.
De esta manera, la actividad económica acumula una subida de 2.3% interanual en los primeros cinco meses de 2024, con base en cifras originales.
Las actividades primarias han decrecido 0.9%. En contraste las secundarias rebotaron 1.7% y las terciarias 2.9%.
TENDENCIA EN EL CORTO PLAZO
El IGAE es un indicador preliminar que muestra la tendencia de la economía mexicana en el corto plazo.
El dato de mayo se publica tras difundirse el crecimiento de 0.3% trimestral y de 1.6% interanual del producto interno bruto (PIB) en el primer trimestre de 2024.
El país creció 3.2% en 2023, un 3.9% en 2022 y 6.1% en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi.
La crisis de Covid-19 causó una contracción de 8.8% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
El gobierno federal estima un crecimiento cercano a 3% en 2024.
IMCM