Sader anuncia prohibición de 35 plaguicidas ‘altamente peligrosos’
Ciudad de México. – El Gobierno de México anunció este miércoles la firma de un decreto presidencial que prohíbe la importación, fabricación y comercialización de 35 moléculas plaguicidas “altamente peligrosas” que ponen en riesgo la producción de alimentos como caña, algodón y aguacate, entre otros.
“Hoy en la tarde o mañana a más tardar quedan prohibidos (algunos plaguicidas) en México (...) algunos de ellos están en muchísimos lugares del mundo y aquí no había una prohibición para su uso. Plaguicidas que hacen mucho daño a la salud y al medio ambiente”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia de prensa diaria.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, precisó que las 35 moléculas quedarán fuera de uso a partir del día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
“Nunca en la historia de México se había hecho una prohibición de este tipo de productos de esta magnitud”, afirmó, al recordar que la última medida similar se dio en 1991, cuando se prohibieron 21 moléculas. “Pero 35, nunca”, subrayó.
Berdegué explicó que este primer grupo de moléculas corresponde a aquellas señaladas en convenios internacionales de los que México es parte, como los de Basilea, Rotterdam y Estocolmo.
“Todas estas moléculas, las 35, están prohibidas en uno o más países o regiones con los que México tiene un comercio activo de alimentos”, puntualizó.
Entre los ejemplos mencionados figuran el carbofurán, prohibido en Canadá y Europa y que en México se utilizaba en café, algodón o aguacate; el endosulfán, prohibido en 50 países; y el DDT, prohibido en todo el mundo desde la década de los años setenta del siglo XX.
El secretario adelantó que en el primer semestre de 2026 se anunciará un segundo grupo de productos prohibidos, y para 2027 un tercer grupo.
“La idea es que tengan un control, una regulación mucho más estricta, porque hay productos que no pueden ser usados como si fueran aspirinas, definitivamente no”, expresó Berdegué.
Finalmente, el titular de Agricultura subrayó que con esta medida México busca avanzar hacia una agricultura “mucho más limpia, mucho más sustentable o sostenible y mucho más segura para nuestra población”.
Con información de EFE
