Sener presenta estrategia para enfrentar mayor demanda de electricidad
Redacción
Ciudad de México. - La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, presentó un informe sobre las acciones implementadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para asegurar el suministro de energía eléctrica en todo el país, especialmente durante los periodos de alta demanda provocados por condiciones climáticas.
González Escobar indicó que la estrategia se basa en una atención de corto plazo enfocada en tres retos principales: la falta de generación de energía, problemas en el suministro y causas no previsibles como fenómenos meteorológicos, desastres naturales o actos vandálicos. Destacó que la coordinación interinstitucional y el enfoque estratégico del Plan México han sido clave para responder de manera efectiva.
Como parte del Plan Nacional, se integró un comité especializado que definió acciones prioritarias, entre ellas la coordinación del sector energético, el seguimiento puntual, el fortalecimiento de la infraestructura de transmisión y distribución, y la optimización de las estrategias de abasto de combustibles.
La secretaria de Energía informó que los picos máximos de demanda eléctrica se presentaron en meses anteriores, lo cual permitirá estabilizar los procesos de generación y distribución durante el resto del año. Añadió que, pese a estas altas demandas, el sistema eléctrico nacional ha respondido de manera adecuada, generando la capacidad necesaria para cubrir las necesidades de los usuarios.
Asimismo, se prevé una expansión de la capacidad energética nacional hacia 2030, con la incorporación de 29 mil 74 megawatts a través de proyectos públicos y privados. Esta ampliación implicará una inversión estimada en 7 mil millones de dólares. González Escobar señaló que esta estrategia busca garantizar el acceso a la energía en el mediano y largo plazo y contribuir al crecimiento sostenible del país.
Asimismo, destacó que la integración vertical de la CFE ha permitido una mayor coordinación entre sus áreas operativas, facilitando la gestión de insumos y mantenimiento. Esta estructura ha contribuido a la inyección de más megawatts a la red nacional y al reinicio de labores de mantenimiento preventivo y predictivo, con el objetivo de evitar interrupciones en el servicio.
El 9 de junio fue identificado como el día con mayor demanda instantánea de electricidad en lo que va del año, operando con un margen de reserva operativa del 9.69%. Actualmente, México mantiene una Reserva Operativa superior al 12% y una reserva fría del 6%.
En materia de transmisión, la disponibilidad alcanza el 99.5%, con una red de 111 mil 178 kilómetros de líneas. La CFE desarrolla 64 proyectos prioritarios para ampliar y modernizar esta infraestructura, con una inversión superior a los mil 400 millones de pesos en lo que va del año. Estas acciones beneficiarán a más de 15 millones de personas.
Por su parte, la presidenta electa Claudia Sheinbaum aseguró que no existe riesgo de desabasto eléctrico: “No va a faltar la energía ni faltará”.
Señaló que la reserva de demanda eléctrica ha pasado del 6 al 10% y que ya se encuentran en operación dos nuevas plantas de generación. Agregó que no se tiene registro de apagones, y en caso de interrupciones, estas no se deben a una falta de capacidad en la red.