Sheinbaum envía tres iniciativas para ser aprobadas en septiembre
Redacción
Ciudad de México. – La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, enviará este miércoles a la Secretaría de Gobernación (SEGOB), tres iniciativas de Ley que beneficiarán con apoyos económicos a las mujeres de 60 a 64 años y estudiantes de nivel básico, asimismo una que impedirá la reelección de legisladores y alcaldes en el país.
La morenista mencionó que al pueblo de México no le gusta la reelección, por lo tanto, se regresa al sistema político electoral que establece la Constitución de 1917.
“Es una reforma que decidió Calderón o Peña, que no estaba sustentada en una demanda del pueblo, ciudadana, que haya sido tomada a revisión. El pueblo de México no quiere la reelección, eso lo vimos en la precampaña, en la campaña”, expresó.
Por su parte, Ernestina Godoy, futura Consejera Jurídica de Presidencia, agregó en conferencia de prensa que la medida anterior afecta a diputados y senadores, quienes ya no podrán reelegirse de manera directa, asimismo a los suplentes que en algún momento de la Legislatura ocuparon la titularidad de un curul o escaño.
“También se prevé que los suplentes que hayan tomado posesión del cargo por alguna razón, tampoco podrán ser electas para el periodo inmediato siguiente, aun cuando sea el carácter de suplente”, dijo Godoy.
APOYOS SOCIALES
En cuanto a los apoyos sociales, Sheinbaum Pardo, aseguró que estos beneficiarán inicialmente a 6 millones de estudiantes de secundaria, posteriormente, a los tres años de su sexenio se espera que el número de beneficiarios ascienda a 22 millones y, con ello la universalidad de los apoyos en nivel básico.
“Les recordamos que en el caso de niñas y niños iniciaremos 2025 con 6 millones de adolescentes que asisten a la secundaria y en el caso de mujeres serán un millón de mujeres (…) En los primeros tres años se cumpliría con la universalidad”, explicó.
Como se mencionó anteriormente, las iniciativas serán enviadas este miércoles a la Secretaría de Gobernación, para que se les dé trámite hacia el Poder Legislativo y se puedan discutir en la próxima legislatura que inicia en septiembre.
Con esto Claudia Sheinbaum Pardo, cumpliría con tres de sus principales propuestas de campaña, dejando pendientes la reforma al ISSSTE y, la de pueblos indígenas y afroamericanos, sobre las cuales aclaró se encuentran en proceso de redacción.
La morenista adelantó que el presupuesto de 2025 será responsable y destinará una parte importante a la inversión pública y a la vivienda popular a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (SEDATU).
PGC