Sheinbaum quiere para México los 15 mil mdd incautados a 'El Mayo' por EU
Ciudad de México.- El caso de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador y líder del Cártel de Sinaloa, ha tomado un nuevo giro tras su detención y declaración de culpabilidad en Estados Unidos. Mientras las autoridades estadounidenses impusieron la incautación de 15 mil millones de dólares de inmuebles del capo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su gobierno buscará la devolución de estos recursos para beneficiar a la población mexicana, especialmente a los más vulnerables.
“Si hubiera una incautación de recursos (...), habría que pedir también que este recurso fuera devuelto a México para el beneficio de la gente”, señaló la mandataria.
Sheinbaum precisó que la solicitud de devolución se haría "por los daños causados a la población de México, y que fuera repartido para la gente más pobre".
Recordó la existencia del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), un organismo que ya ha subastado bienes vinculados a la delincuencia organizada para destinarlos, por ejemplo, a la adquisición de equipamiento médico para Centros de Salud del Bienestar.
La presidenta también indicó que, si bien la multa es un cálculo estadounidense, en caso de incautación de bienes de Zambada en México, su gobierno también solicitaría su devolución.
Subrayó que, aunque las declaraciones de “El Mayo” sobre sobornos a funcionarios son serias, cualquier acusación necesitaría pruebas, aunque añadió que "cualquier investigación es buena".
Sheinbaum Pardo reafirmó el compromiso de su administración contra la corrupción y el lavado de dinero.
Destacó la coordinación existente entre la Secretaría de Hacienda y el Departamento del Tesoro estadounidense, así como el trabajo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en el envío y recepción recíproca de información para combatir estos delitos.
Como muestra de las acciones de su gobierno, resaltó que hasta la fecha se han logrado incautar 50 mil 303 millones de pesos relacionados con estos crímenes.
'El Mayo' Zambada, culpable
Ismael ‘El Mayo’ Zambada, quien fue uno de los narcotraficantes más buscados durante décadas, fue detenido en julio del año pasado en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, Estados Unidos. Se declaró culpable de dos cargos de narcotráfico en un tribunal federal de Nueva York, enfrentando un total de 17 cargos.
Zambada admitió haber liderado el Cártel de Sinaloa de forma continua desde enero de 1989 hasta 2024. También reconoció haber conspirado bajo la Ley RICO (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado) debido a su participación en blanqueo de capitales, asesinatos y secuestros relacionados con el narcotráfico.
Una de las revelaciones más impactantes de su declaración de culpabilidad fue su admisión de haber "promovido la corrupción de policías, militares y políticos" en México durante más de cinco décadas.
Al asumir su culpabilidad, Zambada evitó ir a juicio, aunque permanecerá encarcelado de por vida y deberá pagar la multimillonaria sanción de 15 mil millones de dólares, un cálculo realizado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El Cártel de Sinaloa… ¿Decapitado o ‘vivito y coleando’?
La detención de ‘El Mayo’ Zambada y la condena de su antiguo socio, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán (quien cumple cadena perpetua desde 2019), han llevado a las autoridades estadounidenses a considerar que el Cártel de Sinaloa está "decapitado". Esperan que Zambada aporte información útil en la lucha contra el narcotráfico a cambio de beneficios carcelarios.
Sin embargo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, mantiene una postura más cautelosa.
“No, no puede estar terminado porque hay varias cabezas de esto que fue en su momento el Cártel de Sinaloa", afirmó García Harfuch.
García Harfuch reconoció que algunas facciones del cártel están "mermadas" pero enfatizó que "todavía hay células y líderes importantes que tienen que ser detenidos".
El Cártel de Sinaloa, catalogado por Washington como organización terrorista extranjera, es considerado la mayor mafia de narcotráfico del mundo y sigue operando a través de nuevas generaciones y redes logísticas en ambos lados de la frontera.