Sinaloa tendrá la planta de metanol más grande del mundo
EFE
Ciudad de México.- México se convertirá en epicentro mundial de la producción de metanol ultra bajo en carbono con la construcción de Pacífico Mexinol, la primera planta de este tipo en el país, informó el director ejecutivo de Transition Industries, Rommel Gallo.
El megaproyecto, valuado en más de 3 mil 300 millones de dólares, iniciará operaciones en 2029 en la localidaad de Topolobampo, en Sinaloa, y producirá 6 mil 130 toneladas métricas por día de este químico considerado verde.
“La ceremonia de firma de hoy representa un hito importante para el proyecto Pacífico Mexinol, ya que nos permite mostrar nuestra innovación de clase mundial y asociaciones con Samsung E&A de Corea del Sur, Techint de México y el Grupo Maire de Italia”, dijo Gallo en una conferencia de prensa.
La estadounidense Transition Industries, en alianza con la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, anunció la firma de contratos estratégicos con Samsung E&A, Techint Ingeniería y Construcción, y el grupo tecnológico italiano Maire.
Estas compañías estarán a cargo del diseño, ingeniería y construcción del complejo químico, que también integrará tecnologías de captura de carbono e hidrógeno verde para reducir emisiones contaminantes.
PRODUCCIÓN ANUAL DE 350 MIL TONELADAS
Pacífico Mexinol producirá anualmente 350 mil toneladas métricas de metanol verde y 1.8 millones de toneladas de metanol azul, consolidándose como la mayor planta de su tipo en el mundo y un modelo de referencia para la descarbonización de la industria química global.
Por su parte, el embajador estadounidense Ronald Johnson subrayó que este proyecto simboliza los frutos de la cooperación bilateral.
“Acciones (de inversión) como estás ayudan a construir un futuro más próspero para nuestras naciones y nuestra población”, afirmó el diplomático.
En tanto, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, afirmó que se trata de una de las "mayores inversiones en la historia del estado” y una apuesta que transformará el norte del país en motor de la transición energética global.
“En el nombre del pueblo de Sinaloa agradezco la confianza depositada en nuestro estado para albergar una inversión, que hará posible el establecimiento de una industria líder en México y el mundo”, señaló.
La planta será construida bajo estrictos estándares medioambientales, incluyendo un programa de reciclaje y tratamiento de aguas residuales industriales, y utilizará la tecnología patentada, desarrollada por la italiana Maire, para garantizar una producción limpia.
Además, se informó que este megaproyecto será presentado como caso ejemplar de innovación climática durante la COP30 en Belém, Brasil, en noviembre próximo.
Se espera que su construcción arranque en 2025 y se convierta en un símbolo del liderazgo mexicano en energías limpias.
IMCM