Suman 46 periodistas asesinados durante el Gobierno de AMLO: Artículo 19
Redacción
Ciudad de México. – Desde el año 2000 se han registrado 166 asesinatos y 31 desapariciones de periodistas, 46 de ellos durante la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que Artículo 19, organización defensora de los derechos de los comunicadores, le exigió al tabasqueño garantizar la seguridad de estos.
Y, es que México se ubica como el país más peligroso para ejercer el periodismo entre los estados calificados como en zona de paz o sin conflicto.
El 2022 fue el año más violento de este Gobierno para el periodismo, con 13 comunicadores asesinados.
Cabe mencionar que durante el Gobierno de Vicente Fox 22 periodistas perdieron la vida, con Felipe Calderón, 48 y, con Enrique Peña Nieto, 47.
“Los asesinatos y desapariciones de periodistas no sólo buscan silenciar una voz en específico, sino que envía un mensaje al resto de los periodistas en la comunidad que existen temas cuya cobertura conlleva graves consecuencias. De esta forma, se priva a la sociedad de mantenerse informada sobre hechos de relevancia pública”, compartió Artículo 19 en su cuenta de X.
Asimismo, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reclama la deficiente labor de las autoridades del Estado mexicano a la hora de esclarecer las agresiones en contra de los comunicadores.
“En la región, la mayoría de las investigaciones adolecen de serias deficiencias en su desarrollo, se ven afectadas por actos de obstrucción y obstaculización y no han permitido ni el esclarecimiento de los hechos ni arribar a sentencias condenatorias”, apuntó.
Los estados que registran más homicidios en contra de periodistas desde el año 2000 son Veracruz con 31 asesinatos; Guerrero, 17; Oaxaca, 15; Chihuahua 15; Tamaulipas, 15; Sinaloa, 7.
PGC