Cárteles de la droga ejercen 'control tremendo' sobre México y sus políticos: Trump
Redacción
Ciudad de México.- Otra vez el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los cárteles mexicanos del narcotráfico ejercen un “control tremendo sobre México incluyendo a los políticos y a las personas electas a cargos públicos”, por lo que aseguró su país tiene que hacer algo al respecto.
Este miércoles, reiteró su enérgica afirmación de que estas bandas criminales son muy poderosas en nuestra nación. Sus declaraciones se realizaron en la Casa Blanca durante la firma de la Ley contra el Tráfico de Fentanilo (HALT Fentanyl Act, por sus siglas en inglés), una iniciativa legislativa destinada a endurecer las sanciones contra esta potente droga.
Trump afirmó que las autoridades mexicanas se encuentran "petrificadas" de "ir a trabajar" a sus oficinas. En sus palabras, están "aterradas de presentarse en sus oficinas".
Incluso describió al Cártel de Sinaloa como uno de los "más duros" existentes e insistió en la necesidad de "hacer algo al respecto" para evitar que esta situación persista.
Además de referirse a la influencia de los cárteles, Trump detalló los objetivos de la HALT Fentanyl Act, presentándola como "otra derrota a los salvajes contrabandistas de droga, a los criminales y a los cárteles".
INCLUYE TODAS LAS SUSTANCIAS
Manifestó que esta legislación incluirá todas las sustancias relacionadas con el fentanilo, incluso las versiones imitadas, en la Lista I de la Ley de Sustancias Controladas, clasificándolas como "drogas más peligrosas".
Lamentó que, a lo largo de los años, los fabricantes de fentanilo ilícito crean variaciones "más tóxicas" como el carfentanilo, que es 100 veces más potente.
También mencionó que, tras el "cierre" de la frontera sur de Estados Unidos, los narcotraficantes intentaron trasladar drogas por vía acuática, incluso desarrollando "pequeños submarinos", los cuales, aseguró, fueron detenidos. Finalmente, exigió la "sentencia máxima para los traficantes de fentanilo".
DEFIENDE DECISIÓN DE TERRORISTAS
Fu en ese sentido, que el magnate destacó la decisión de su gobierno tomada en febrero pasado para designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras; entre ellos, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a los cuales señalan de producir de manera masiva fentanilo para distribuirlo en EU desde 2019.
“Intento ser diplomático, tienen un fuerte control sobre México y debemos hacer algo al respecto”, remarcó el neoyorquino en su discurso.
IMCM