Cierre de Gobierno en EU deja despidos, caos aéreo y amenaza pago a militares
El cierre del Gobierno federal de Estados Unidos cumple este sábado once días. La situación ya provoca consecuencias graves. La Casa Blanca ordenó los primeros despidos de empleados federales. También genera retrasos en el tráfico aéreo y en la frontera con México. El impago a militares por primera vez en la historia está bajo amenaza.
Los partidos Demócrata y Republicano no han logrado un acuerdo. Necesitan sumar 60 votos para aprobar uno de los dos proyectos presupuestarios temporales. El país se encamina a una tercera semana de cierre, situación que comenzó el 1 de octubre. El Senado no se reunirá de nuevo hasta el martes 14 debido a un día festivo. Votarán por octava vez la propuesta republicana.
Trump ordena los primeros despidos "orientados a los demócratas"
La administración de Donald Trump ordenó los primeros despidos bajo el pretexto del cierre parcial. Russell Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto, lo confirmó en redes sociales.
Estos ceses responden al deseo de Trump de terminar puestos de trabajo que no encajen en sus prioridades. Buscan reducir el gasto público. En otros cierres, los trabajadores fueron suspendidos y recuperaron sus puestos al reabrir el Gobierno.
Trump dijo en el Despacho Oval que eliminan puestos y "gente que los demócratas quieren". Afirmó que las reducciones están "orientadas a los demócratas" y serán "muchas". En su opinión, la culpa es del partido opositor.
Caos aéreo y en la frontera con México
Miles de trabajadores no acuden a sus empleos. El cierre federal provoca escasez en algunos sectores. El tráfico aéreo es uno de los afectados. La falta de controladores provoca retrasos en aeropuertos como Boston, Chicago y Las Vegas.
Los empleados de los aeropuertos son considerados esenciales. Ellos deben trabajar sin recibir sus salarios. Aun así, se han registrado más bajas por motivos personales o enfermedad.
La situación también afecta los cruces fronterizos entre Ciudad Juárez y El Paso. Hay menos agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Las largas filas de vehículos afectan a trabajadores, turistas y al transporte de mercancías.
Militares podrían quedarse sin paga
El principal obstáculo en las negociaciones ha sido el programa sanitario "Obamacare". Sin embargo, las nóminas de los militares han robado el protagonismo. Más de 1.3 millones de miembros de las Fuerzas Armadas deberían recibir su paga la próxima semana. Ahora esta está amenazada.
Los militares no recibirán sus salarios a tiempo por primera vez en la historia si no hay acuerdo antes del miércoles. La demócrata de Ohio, Emilia Sykes, y la republicana de Virginia, Jen Kiggans, presentaron iniciativas para pagar a las tropas. Ninguna se debatió antes del cierre de la sesión.
Los principales museos de Washington cerrarán sus puertas al público este domingo. La falta de fondos impide su operación. Las consecuencias elevan la tensión entre demócratas y republicanos. Ellos mantienen su pulso para ver quién cede primero.