Diagnostican a Donald Trump con insuficiencia venosa crónica
Redacción
Ciudad de México.- Donald Trump, presidente de Estados Unidos, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica (IVC) y este anunció lo confirmó Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca.
En conferencia este jueves, la servidora pública señaló que dicho padecimiento fue validado luego que se produjo una hinchazón en las piernas y las pantorrillas del neoyorquino, lo que llevó a la realización de estudios médicos y una ecografía en sus extremidades inferiores.
La Casa Blanca enfatizó que la afección "no es de gravedad" y es considerada "benigna" y "común", especialmente entre individuos mayores de 70 años. Trump tiene 79.
Además del diagnóstico venoso, se realizaron otras pruebas al mandatario. Un ecocardiograma confirmó que su corazón tiene una estructura y funcionamiento normales. Del mismo modo no se identificaron signos de insuficiencia cardíaca, problemas renales o enfermedades sistémicas.
Por otro lado, los análisis no encontraron evidencia de trombosis venosa profunda ni de enfermedades arteriales. Tras ello, el equipo médico de la Casa Blanca llevó a cabo una evaluación exhaustiva, y los estudios de laboratorio, incluyendo pruebas de sangre y evaluación de su metabolismo, arrojaron resultados dentro de los límites saludables.
Leavitt aseguró que el presidente sigue gozando de "excelente salud" y respecto a los moretones observados en sus manos, la vocera explicó que son consistentes con una irritación menor de los tejidos blandos debido a los frecuentes apretones y el uso de aspirina, la cual se toma como parte de un régimen estándar de prevención cardiovascular.
¿QUÉ ES LA INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA?
La insuficiencia venosa crónica es una condición en la que las venas de las piernas tienen dificultad para devolver la sangre al corazón. Normalmente, las válvulas dentro de las venas de las piernas mantienen el flujo sanguíneo hacia el corazón; sin embargo, en la IVC, estas válvulas se dañan, provocando que la sangre retroceda y se acumule en las piernas, lo que aumenta la presión en las venas.
Una forma más avanzada es la insuficiencia venosa crítica, que puede llevar a complicaciones graves como úlceras venosas.
CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO
• Válvulas venosas dañadas o incompetentes: Impiden el flujo sanguíneo adecuado.
• Debilidad de las paredes venosas: Facilita la dilatación y acumulación de sangre.
• Factores de riesgo incluyen:
◦ Edad (especialmente mayores de 70 años).
◦ Antecedentes familiares.
◦ Sexo femenino.
◦ Obesidad.
◦ Embarazo.
◦ Pasar mucho tiempo de pie o sentado.
◦ Antecedentes de trombosis venosa profunda (coágulos de sangre en las venas).
SÍNTOMAS
• Dolor, pesadez y calambres en las piernas: Empeoran al estar de pie y mejoran al elevar las piernas.
• Hinchazón de las piernas y tobillos: Puede ser más notoria al final del día.
• Cambios en la piel: La piel puede volverse seca, con picazón, enrojecida o desarrollar manchas oscuras (hiperpigmentación).
• Úlceras venosas: Heridas abiertas difíciles de curar, signo de insuficiencia venosa crítica.
Tratamiento:
• Medias de compresión: Ayudan a mejorar el flujo sanguíneo y reducir la hinchazón.
• Elevación de las piernas: Elevar las piernas por encima del nivel del corazón puede reducir la hinchazón y el dolor.
• Medicamentos: Para mejorar los síntomas y la circulación.
• Escleroterapia: Inyección de una solución para cerrar las venas afectadas.
• Cirugía: En casos graves, para reparar o eliminar las venas dañadas.
Prevención:
• Ejercicio regular: Mejora la circulación y fortalece los músculos de las piernas.
• Mantener un peso saludable: Reduce la presión en las venas.
• Evitar estar de pie o sentado por largos periodos: Tomar descansos para caminar y mover las piernas.
• Usar ropa cómoda: Evitar la ropa apretada.
• Elevar las piernas cuando sea posible: Facilitar el retorno venoso.
IMCM