El supremo da luz verde a Trump y pone en riesgo de deportación a 350 mil migrantes
Una ajustada votación en el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha asestado un duro golpe a miles de migrantes. Este viernes, la máxima corte falló 6 a 3 a favor de la Administración de Donald Trump, permitiendo que se revoque el Estatus de Protección Temporal (TPS), dejando a cerca de 350.000 migrantes venezolanos en riesgo inmediato de detención y deportación.
La decisión anula la orden de un tribunal de distrito de California y revierte las protecciones migratorias que la Administración de Joe Biden había ampliado en 2023, en el marco de una disputa legal que se arrastra desde 2021. El fallo de la mayoría conservadora da la razón al Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Jueces Progresistas Alertan sobre Vidas en la Balanza
El riesgo es inminente para 350.000 beneficiarios venezolanos, mientras que otros 250.000 venezolanos quedarán sin amparo el próximo 7 de noviembre, fecha en que expira su protección.
Las juezas progresistas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson se opusieron firmemente a la decisión. En su opinión contraria, la jueza Jackson denunció la "interferencia repetitiva, gratuita y dañina" del Supremo en casos que aún están pendientes en tribunales inferiores, advirtiendo que hay "vidas en la balanza."
La mayoría simplemente reafirmó una decisión previa de emergencia, indicando que "el mismo resultado que se acordó en mayo es el apropiado", a pesar de que las posturas y los daños relativos en el caso han evolucionado.
Abogados Denuncian que la Corte "Abandonó el Derecho por la Política"
La decisión ha provocado una fuerte reacción entre los defensores de los derechos de los inmigrantes. Ahilan Arulanantham, codirector del Centro de Derecho y Política de Inmigración (CILP) y parte del equipo legal demandante, calificó el fallo como "la señal más extrema" de que la Corte Suprema "ha abandonado el derecho por la política".
Por su parte, la abogada Jéssica Bansal de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), que representa a los venezolanos afectados, prometió resistencia. Bansal advirtió que no permanecerán "en silencio ante tal injusticia" y convocó a los afectados y al público a una Semana de Acción para Proteger a las Familias del TPS del 6 al 10 de octubre.
Aunque el Supremo ha autorizado al Gobierno a retirar las protecciones para más de 600.000 migrantes en total, la batalla legal y social parece estar lejos de terminar.