‘ELN rompió diálogos de paz con el gobierno’ Gustavo Petro
Por Oscar Odín Gil Saldívar
Bogotá. – Este jueves 24 de julio Gustavo Petro, presidente de Colombia, por medio de su cuenta de X comentó que los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se encuentran rotos, debido a las constantes acciones violentas de la organización guerrillera en la zona del Catatumbo y otros lugares de la frontera con Venezuela.
“Ustedes al atacar a sangre y fuego a civiles de manera sistemática en el Catatumbo, rompieron las conversaciones de paz con mi gobierno.” Declaró el mandatario.
Petro y el ELN iniciaron diálogos de paz en noviembre de 2022 en la Ciudad de Caracas, los cuales desde 2024 se encuentran suspendidos, debido a la poca capacidad de negociación de la guerrilla.
La crisis de negociaciones empeoró, luego de que en enero de 2025 el ELN lanzara una contra ofensiva contra el Frente 33 de las disidencias de las FARC - EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo), esto en el Catatumbo disputando el control de este vasto territorio ubicado en el departamento de ‘Norte de Santander’, dejando como saldo cerca de un centenar de muertos, contando civiles y 60,00 desplazados, tras dicho altercado Petro acusó al ELN de dedicarse al narcotráfico y aseveró que escogieron el camino de la guerra contra su gobierno, declaración que reiteró este jueves.
“La decisión de romper ese proceso de paz por parte de ustedes, con la muerte de decenas de campesinos nortesantandereanos, se debió no a la necesidad de la revolución en Colombia, sino al mercado de las economías ilícitas que los hacen competir con armas por el control de territorios. Esos mercados ya no son manejados por nacionales sino por extranjeros, organizados en mutinacionales del crimen.”, expresó el regente colombiano.
El presidente, ex miembro de la guerrilla ‘Movimiento 19 de abril (M-19)’ y admirador de sacerdote Camilo Torres Restrepo, quien se unió al ELN en la década de los 60, cuando comenzó el conflicto armado en Colombia, aseguró que dicha guerrilla se ha dejado llevar por la codicia y lógica del capitalismo.
“El padre Camilo Torres Restrepo y su amor eficaz estaba con la Vida. Ustedes se llevaron la bandera roja y negra a las bandas de la codicia: el detritus del capitalismo mundial.”, dijo el gobernante.
SECUESTRO DE POLICÍAS.
El pasado domingo 20 de julio, dos policías de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) fueron secuestrados por el Frente de Guerra Oriental del ELN en el departamento de Arauca, quienes fueron identificados como el subteniente Frnaki Esley Hoyos Murcia y el patrullero Yordi Fabián Pérez Mendoza, esto en una acción de control territorial, según el grupo guerrillero, porque los oficiales estaban haciendo trabajos de inteligencia en la zona.
El martes 22 de julio, el ELN asume la responsabilidad del secuestro, a lo que Petro respondió que la integridad de las personas retenidas por ellos era su total responsabilidad, así como también aseguró que la Dijín no realiza trabajos de inteligencia.
"Al ELN le informo que: 1. Los prisioneros son responsabilidad de la organización capturante. Son ustedes los responsables de las condiciones físicas y sicológicas de las personas bajo su poder. 2. La Dijin no hace inteligencia, es un cuerpo adscrito a la Fiscalía para la investigación judicial en procesos concretos dirigidos por fiscales y jueces" , expresó el presidente.
