Elon Musk lo logra: Tesla aprueba su multimillonario paquete salarial en medio de polémica
Por Ernesto Becerra
Los accionistas de Tesla votaron este jueves a favor del nuevo paquete salarial multimillonario de Elon Musk, un movimiento que busca garantizar la permanencia del polémico CEO al frente de la compañía en un momento de gran incertidumbre.
Más del 75% de los accionistas respaldaron la propuesta, según informó la empresa, consolidando así el mayor pago corporativo en la historia moderna.
Un acuerdo que refuerza el control de Musk
El paquete, presentado originalmente en septiembre de 2024, concede a Musk más de 423 millones de acciones adicionales, lo que aumentaría su participación en Tesla de un 15% a alrededor del 25%.
Para recibir la compensación completa, el empresario deberá cumplir una serie de ambiciosos objetivos:
Elevar la capitalización de mercado de Tesla de 1.5 billones a 8.5 billones de dólares en los próximos diez años.
Poner en marcha 1 millón de robotaxis y vender 12 millones de automóviles adicionales.
Alcanzar 10 millones de suscripciones de conducción autónoma completa y desplegar 1 millón de robots humanoides Optimus.
Durante la junta celebrada en Austin, Texas, Musk subió al escenario entre vítores de “¡Elon! ¡Elon!” acompañado por robots Optimus bailando, declarando:
“Lo que estamos a punto de emprender no es simplemente un nuevo capítulo del futuro de Tesla, sino un libro completamente nuevo.”
Críticas de grandes inversionistas
A pesar del abrumador apoyo, algunos grandes accionistas votaron en contra. Entre ellos se encuentran Norges Bank Investment Management, responsable del fondo soberano de Noruega, y varios fondos de pensiones públicos estadounidenses.
Las consultoras de voto Institutional Shareholder Services (ISS) y Glass Lewis también se opusieron, argumentando que el paquete es excesivo y dependiente de un liderazgo poco predecible.
El actual paquete de compensación de Musk, valuado en más de 50 mil millones de dólares, fue invalidado por un tribunal de Delaware en 2024, que cuestionó la independencia de la junta. La compañía apeló la decisión y, paralelamente, los accionistas aprobaron mover la sede legal de Tesla a Texas, un estado con leyes corporativas más favorables.
Tesla entre la ambición y la incertidumbre
La junta de Tesla enmarca el nuevo acuerdo en su plan de expansión hacia la inteligencia artificial y la robótica, áreas que, según Musk, definirán el futuro de la empresa. Sin embargo, la situación financiera y de mercado de Tesla es más frágil que nunca:
- El Cybertruck ha sido un fracaso comercial.
- La competencia china continúa ganando terreno.
- Y el apoyo público de Musk al expresidente Donald Trump ha generado boicots y protestas, afectando las ventas.
Además, la expiración del crédito fiscal federal para vehículos eléctricos podría golpear aún más las cifras de ventas en 2026.
El primer servicio de robotaxi lanzado en Austin a principios de este año tampoco cumplió con las promesas iniciales: los autos aún requieren monitores humanos, aunque Musk insiste en que podrían ser eliminados antes de que termine el año.
Un futuro incierto
Con este resultado, Musk asegura su control sobre Tesla por una década más, pero el verdadero desafío será cumplir sus propias metas visionarias en un entorno donde el mercado, la política y la competencia no dejan margen para errores.
