Jueza duda de la detención de salvadoreño que la administración Trump busca deportar
Una jueza federal de Estados Unidos cuestionó este viernes la legalidad de una detención. La administración del presidente Donald Trump mantiene bajo custodia de Inmigración a Kilmar Ábrego García. La jueza expresó dudas sobre si es posible mantenerlo detenido.
La jueza Paula Xinis, del Tribunal de Distrito en Maryland, convocó la audiencia. Ella pidió a la administración Trump demostrar planes legítimos para deportar al salvadoreño. Sin esos planes, Xinis se mostró dispuesta a liberarlo. Ella afirmó que el gobierno parece cambiar sus argumentos. Dijo que intentan prolongar la detención. Esto resulta en un caso "totalmente inconsistente".
Países y rechazos de la Casa Blanca
Ábrego García vivía y trabajaba en Maryland con su esposa estadounidense y tres hijos. Un juez de inmigración le había permitido quedarse en EE.UU. Él corría peligro si regresaba a su país natal. Sin embargo, lo deportaron por un "error administrativo". Pasó meses detenido en la cárcel CECOT de El Salvador.
Tras su regreso, el Gobierno Trump le ofreció un acuerdo. Le pidieron declararse culpable de tráfico humano. A cambio, lo deportarían a Costa Rica. El salvadoreño se negó a aceptar el trato.
Ahora, autoridades estadounidenses buscan deportarlo a Esuatini. Este es un pequeño país al sur de África. El salvadoreño rechazó antes el traslado a Uganda, el primer destino propuesto.
Mencionaron también a Ghana en la audiencia. El ministro de Exteriores ghanés, Samuel Okudzeto Ablakwa, lo rechazó. Él declaró en redes sociales que el país "no aceptaba a Ábrego García".
La Casa Blanca busca expulsarlo del país. Lo considera una persona "peligrosa" relacionada con pandillas. El inmigrante niega cualquier vínculo.