La IA se consolida como el segundo mayor motivo de despidos en EU
La revolución laboral pronosticada por la inteligencia artificial (IA) generativa ha dejado de ser una amenaza futura para convertirse en una realidad estadística. La IA se ha posicionado como el segundo factor que más despidos provoca en Estados Unidos, superado únicamente por la reducción de costos general.
Según un informe de la firma Challenger, Gray & Christmas, solo durante el mes de octubre, el auge de la IA fue el responsable directo de 31,039 despidos en el país. En lo que va del año, la cifra de recortes atribuidos a la integración de esta herramienta asciende a 48,414 puestos.
La tendencia es clara: las empresas, especialmente las tecnológicas, están reestructurando activamente sus plantillas, reemplazando tareas humanas por procesos automatizados que hasta hace poco se consideraban exclusivos de las personas.
Los gigantes tecnológicos lideran los recortes
Los ejemplos más drásticos provienen de las propias compañías que desarrollan o implementan esta tecnología a gran escala:
Amazon: El gigante del comercio electrónico anunció el recorte más grande de su historia, afectando a 30,000 empleados (10% de su plantilla corporativa). El consejero delegado, Andy Jassy, ha sido claro: a medida que la empresa amplíe el papel de la IA en sus operaciones, necesitará menos empleados para ejecutar las mismas funciones.
Intel: El fabricante de microprocesadores anunció planes para despedir a cerca de 25,000 trabajadores a lo largo de este año, en un esfuerzo por avanzar hacia una mayor integración de la IA en la compañía.
Meta: La matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp planea recortar 600 empleos, justificándolos por la automatización y la implementación de sistemas de IA más avanzados en sus operaciones.
Un tercio de los empleos en riesgo de transformación
El impacto no se limita a Estados Unidos. Un estudio conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK) advirtió que uno de cada cuatro trabajos a nivel global está en riesgo de transformarse por el auge de la IA.
En los países de altos ingresos, este número es aún más alarmante, elevándose al 34%.
Si bien los puestos de carácter administrativo son los más expuestos, la OIT también señaló un riesgo significativo para trabajos cognitivos y altamente digitalizados en sectores como los medios de comunicación, el desarrollo de software y las finanzas.
El análisis de la OIT matiza que la "automatización completa" sigue siendo limitada, ya que muchas tareas complejas aún requieren de la intervención y supervisión humana. Por ello, la organización habla más de una "transformación" de empleos que de una sustitución total.
No obstante, esta transformación implica la creación de una nueva bolsa de empleos orientados exclusivamente a la gestión, desarrollo y supervisión de la IA, lo que exigirá una reconversión y formación continua de los trabajadores que logren permanecer en el sector.
