Protestas 'No Kings': millones marchan en EE.UU. contra adminsitración de Trump
Millones de personas salieron este sábado a las calles de diversas ciudades de Estados Unidos, entre ellas Nueva York, Washington y Miami, para participar en la movilización “No Kings”, una protesta masiva contra lo que los organizadores califican como un autoritarismo creciente del presidente Donald Trump.
De acuerdo con los convocantes, alrededor de siete millones de personas participaron en marchas simultáneas realizadas en más de 2,500 ciudades y municipios de los 50 estados del país, en lo que describieron como la mayor manifestación desde el regreso de Trump al poder el pasado enero.
Esta fue la segunda edición de “No Kings”, luego de la celebrada el 14 de junio, que reunió a unos cinco millones de personas. La jornada transcurrió en un clima de tensión política, tras la decisión del presidente de desplegar militares en ciudades gobernadas por demócratas bajo el argumento de reforzar la seguridad y combatir el crimen.
Entre los principales puntos de concentración destacaron Times Square en Nueva York, el Capitolio en Washington y el centro de Chicago, ciudades donde en las últimas semanas se han registrado protestas por las redadas migratorias. También hubo movilizaciones en Atlanta, Boston, Houston, Miami, San Diego y San Francisco, además de concentraciones de apoyo en Berlín, París y Roma.
Las demandas fueron diversas: rechazo a la militarización de las ciudades, oposición a las redadas migratorias, defensa del sistema de salud pública y denuncia de las modificaciones de distritos electorales que, según los manifestantes, buscan favorecer al Partido Republicano en los próximos comicios.
Durante la protesta, los asistentes portaron banderas estadounidenses y vistieron de amarillo, color asociado a los movimientos pacíficos. También hubo disfraces de animales para crear un ambiente familiar. Los organizadores, una coalición de unas 200 organizaciones civiles, subrayaron el carácter pacífico de la movilización y recordaron que estaban prohibidas las armas.
No se registraron incidentes violentos, aunque algunos gobernadores republicanos, como el de Texas, Gregg Abbott, ordenaron el despliegue preventivo de la Guardia Nacional.
El presidente Donald Trump permaneció en su residencia de Mar-a-Lago, Florida, sin emitir declaraciones. El mandatario había respondido un día antes a las críticas diciendo: “Dicen que me comporto como un rey. No soy un rey”, en entrevista con Fox Business.
El lema “No Kings” alude al rechazo histórico del poder absoluto y recuerda los principios fundacionales de la independencia estadounidense de 1776.
Desde la oposición, líderes demócratas acusaron al presidente de limitar la libertad de expresión protegida por la Primera Enmienda, al presionar para censurar voces críticas, como la del comediante Jimmy Kimmel, quien comparó el movimiento con la Revolución de Independencia: “No hay nada más estadounidense que una protesta política. ¡No Kings!”, afirmó durante su programa.
La jornada concluyó sin enfrentamientos, pero dejó claro que la sociedad estadounidense vive una profunda división política en torno al rumbo del país y el liderazgo de Trump.
Con información de EFE