Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia tras 20 años del MAS
El político centrista Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia para un periodo de cinco años, poniendo fin a 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS). En su juramento, el nuevo mandatario declaró: “Dios, patria y familia, sí, juro”, marcando el inicio de una nueva etapa política y económica para el país andino.
Nacido en Santiago de Compostela en 1967 durante el exilio de sus padres, Paz Pereira juró el cargo ante su vicepresidente, el exoficial Edmand Lara, y ante la nueva legislatura boliviana. Su triunfo se consolidó en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, donde obtuvo el 54,96 % de los votos, frente al 45,04 % de su rival, el exmandatario conservador Jorge “Tuto” Quiroga.
La ceremonia de investidura contó con la presencia de varios mandatarios y representantes internacionales, entre ellos Javier Milei (Argentina), Gabriel Boric (Chile), Daniel Noboa (Ecuador), Santiago Peña (Paraguay) y Yamandú Orsi (Uruguay), además del subsecretario de Estado estadounidense Christopher Landau. También asistieron figuras de España, la Unión Europea, China y diversos países latinoamericanos.
El nuevo presidente asume el poder en medio de una crisis económica marcada por la escasez de dólares y combustibles, lo que ha provocado el encarecimiento de alimentos y servicios. En su plan de gobierno, propone un modelo de “capitalismo para todos”, con créditos baratos, reducción de impuestos y aranceles, y una política de apertura internacional excluyendo a Venezuela, Cuba y Nicaragua, a los que acusa de no ser democráticos.
Con su llegada, Bolivia inicia un nuevo ciclo político tras las administraciones de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025), ambos ausentes en la ceremonia. El cambio representa el cierre de una era y el inicio de una etapa.
