Sancionan a siete años de privación de la libertad a menor asesino de Uribe Turbay
Redacción
Ciudad de México.- Un joven de 15 años, cuyo nombre se mantiene en reserva debido a su condición de menor, fue sentenciado a siete años de privación de la libertad por su rol en el asesinato del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay.
La decisión judicial fue emitida tan sólo 80 días después del atentado que dejó a Uribe Turbay con graves heridas en la cabeza, que finalmente le causaron la muerte el pasado 11 de agosto.
La Fiscalía confirmó que el menor deberá cumplir su condena en un centro de atención especializada, tras ser sancionado por homicidio en grado de tentativa y delitos relacionados con la fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego. El proceso fue tramitado bajo el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, que juzga a jóvenes entre 14 y 18 años, con penas que pueden ascender hasta ocho años en centros especializados.
REACCIONES Y DETALLES DEL CRIMEN
El abogado de la familia de Uribe Turbay, Víctor Mosquera, expresó que, aunque se impuso una de las sanciones más altas permitidas por la Ley de Infancia y Adolescencia, "esa sanción nunca se equipara con la vida que arrebató ni con el dolor causado", añadiendo que la ley podría "incentivar que el crimen use menores sin castigo real y efectivo".
Según las investigaciones de la Fiscalía, el menor fue capturado en flagrancia el 7 de junio en Bogotá, minutos después del ataque. Se detalló que, tras ser convencido de llevar a cabo el atentado, fue trasladado al barrio Modelia en un vehículo conducido por Carlos Eduardo Mora González, uno de los seis capturados por este crimen.
Allí, Elder José Arteaga Hernández, también detenido y acusado de coordinar el atentado, le entregó una pistola Glock 9 milímetros. El joven disparó a la víctima en el parque El Golfito, donde Uribe Turbay participaba en una concentración política, y fue interceptado por el esquema de seguridad del precandidato durante su huida.
AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN
La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, tipificó el crimen como magnicidio el 11 de agosto, destacando su relevancia política o social. Si bien el autor material y otros implicados en la preparación ya están respondiendo ante la justicia, la Fiscalía continúa la búsqueda de los determinadores, sin descartar ninguna hipótesis. La Policía ha comunicado sospechas de la participación de la Segunda Marquetalia, una disidencia de las antiguas FARC.
Este lamentable suceso ocurre a menos de un año de las elecciones presidenciales de 2026 y ha reavivado el temor a episodios de violencia política, recordando la campaña de 1990 que vio el asesinato de tres candidatos presidenciales. El gobierno ha respondido con tres reuniones extraordinarias de seguridad para investigar y evaluar los hallazgos de las autoridades. La sanción emitida es de primera instancia y puede ser objeto de recursos legales.
IMCM