Trump viaja a Alaska para histórico encuentro con Putin y busca tregua en Ucrania
Ciudad de México.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió este viernes hacia Anchorage para sostener su primera reunión con el mandatario ruso, Vladímir Putin, desde el inicio del conflicto en Ucrania en 2022. El objetivo: explorar una posible tregua que abra la puerta a un acuerdo de paz.
En un mensaje en su red Truth Social, Trump advirtió: “¡¡¡MUCHO ESTÁ EN JUEGO!!!” antes de despegar desde Washington acompañado de gran parte de su gabinete más cercano.
Entre los funcionarios que integran la delegación estadounidense se encuentran el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el director de la CIA, John Ratcliffe; la jefa de Despacho, Susie Wiles; la secretaria de Prensa, Karoline Leavitt; y el enviado especial presidencial, Steve Witkoff, quien ha sostenido contactos previos con Moscú.
Trump insistió ante la prensa que su propósito no es “negociar por Ucrania”, sino “hacer que se sienten a la mesa”. El mandatario ha dejado abierta la posibilidad de una segunda reunión que incluya al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, si el diálogo con Putin avanza positivamente.
Consultado sobre posibles garantías de seguridad para Kiev, Trump respondió con un enigmático “quizás”, señalando que cualquier respaldo se daría junto a naciones europeas, pero “no en la forma de la OTAN”.
También reconoció que lograr la paz en Ucrania es “más difícil de lo que pensaba”, moderando así las expectativas respecto a este primer cara a cara con Putin desde 2019.
“Si Putin no se compromete con la paz, enfrentará más sanciones económicas”, advirtió el presidente estadounidense, quien también destacó que su homólogo ruso viaja con empresarios, algo que considera positivo, aunque descartó cualquier acuerdo comercial hasta resolver “lo peor”.
El encuentro se celebrará en la base militar Elmendorf-Richardson en Anchorage, territorio que perteneció a Rusia hasta 1867 y que hoy es clave para las operaciones de vigilancia en el Ártico.
Trump espera que de esta cumbre salga, al menos, un alto el fuego que permita avanzar hacia un acuerdo en el que participe directamente Zelenski, en busca de poner fin a más de tres años de guerra.