Trump vs. Musk, el mandatario amenaza con deportar al magnate
Redacción
Ciudad de México.- La relación entre dos de las figuras más influyentes del momento, Donald Trump, presidente de Estados Unidos y Elon Musk, magante radicado en dicho país ha llegado a un punto de ruptura crítico. Lo que alguna vez fue una alianza cercana ahora se ha transformado en un conflicto abierto, con Trump insinuando la deportación del magnate y el corte de miles de millones en subsidios federales a sus empresas.
¿QUÉ ESTÁ DESATANDO ESTA GUERRA PÚBLICA?
El Origen: La chispa se encendió cuando Elon Musk criticó duramente el proyecto de ley de recortes fiscales y gastos de Trump, aprobado por el Senado. Musk lo calificó de “despilfarro financiero”, argumentando que esta legislación “eliminará empleos” y “afectará industrias emergentes”, especialmente por la anulación de créditos fiscales para vehículos eléctricos —un pilar fundamental para Tesla—. Pese a haber invertido millones en la reelección de Trump, Musk, quien es ciudadano estadounidense desde 2002, negó que su oposición sea para preservar los subsidios a sus compañías.
LA FULMINANTE RESPUESTA DE TRUMP
El presidente no tardó en reaccionar con declaraciones contundentes:
Amenaza de Cierre y Regreso a Sudáfrica: Trump sugirió que, sin los contratos y subsidios gubernamentales, Musk “probablemente tendría que cerrar la tienda y regresar a Sudáfrica”.
Ahorro Millonario: Afirmó que suspender los contratos de SpaceX para lanzamientos de cohetes y satélites, así como la producción de autos eléctricos, “ahorraría una fortuna” al país.
¿Nadie quiere un coche eléctrico?: Trump justificó el posible recorte de subsidios con la afirmación de que “nadie quiere un coche eléctrico”. Irónicamente, en marzo había comprado un Tesla públicamente para mejorar la imagen de la compañía.
La pregunta clave: ¿Deportación? Cuando un reportero le preguntó directamente si deportaría a Musk, Trump hizo una pausa y respondió: “No lo sé. Tendremos que ver”.
DOGE: El Monstruo: El mandatario también bromeó con que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una iniciativa creada por Musk para supuestamente reducir el gasto público, es “el monstruo que podría tener que volver y comerse a Elon”. Trump afirmó que Musk “podría recibir más subsidios que cualquier ser humano en la historia”.
ELON MUSK REACCIONA (Y TESLA SUFRE)
La tensión política ha tenido un impacto directo en el imperio de Musk:
"Tan tentador": Elon Musk respondió en su plataforma X: “Tan tentador escalar esto. Tan, tan tentador. Pero me abstendré por ahora”.
¿Nuevo Partido Político?: Sin embargo, el empresario no se contuvo al amenazar con crear un nuevo partido político y financiar campañas para destituir a los legisladores que apoyaron el controvertido proyecto de ley, al que llamó una traición del “PARTIDO DEL CERDO PORKY”.
Caída de Tesla: Este enfrentamiento provocó una caída del 5.5% en las acciones de Tesla el martes, sumándose a una pérdida de más del 20% en lo que va del año.
Ventas Afectadas: Las ventas de Tesla cayeron un 28% en Europa en mayo, con una “reacción negativa de consumidores en mercados clave” atribuida a la postura política de Musk.
Doble Alineación: Un analista de Wedbush Securities, Dan Ives, destacó la ironía de que Musk logró “alienar a ambos lados” del espectro político, afectando las ventas de Tesla primero por su asociación con Trump y ahora por su ruptura.
EL FUTURO DE SUS EMPRESAS EN JUEGO
Las amenazas de Trump no son menores, considerando la dependencia de las compañías de Musk de contratos y regulaciones gubernamentales:
SpaceX, un gigante de contratos: La compañía aeroespacial ha recibido cerca de $22 mil millones de dólares en contratos federales, incluyendo un acuerdo clave con la NASA para enviar astronautas a la luna en 2026.
Robotaxis bajo Escrutinio: Tesla también enfrenta el escrutinio de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras por reportes de “conducción errática” de sus robotaxis en pruebas en Austin, Texas. La expansión de estos vehículos autónomos depende de regulaciones federales y estatales, un área donde la administración Trump podría ejercer presión.
IMCM