VIDEOS | Terremoto de magnitud 6.1 en Turquía deja 10 edificios derrumbados
Redacción
Ciudad de México.- Un sismo de magnitud 6.1 impactó la región de Mármara, en el noroeste de Turquía, provocando el colapso de al menos 10 edificios y un número aún no determinado de personas heridas.
El temblor generó una ola de pánico, llevando a la población a salir a las calles en diversas ciudades afectadas.
La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias turca (AFAD) informó que el movimiento telúrico se produjo a las 19:53 hora local (10:53 CDMX), con su epicentro localizado en el distrito de Sindirgi, en la provincia de Balikesir, a una profundidad de 11 kilómetros. El temblor fue ampliamente perceptible, sintiéndose en grandes urbes como Estambul, Bursa y Kocaeli.
Serkan Sak, el alcalde de Sindirgi, confirmó el derrumbe de 10 edificios en su distrito, destacando que se logró rescatar a cuatro personas de una de las estructuras colapsadas y continúan los esfuerzos para llegar a otras dos. Asimismo, una farmacia quedó completamente destruida.
LOS TRABAJOS DE CAMPO
Mientras que el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, aseguró que la AFAD y todos los equipos pertinentes iniciaron de inmediato trabajos de campo y están monitoreando continuamente la situación.
"AFAD y todos los equipos pertinentes de nuestras instituciones iniciaron de inmediato estudios de campo sobre el terremoto, que también se sintió en Estambul y las provincias circundantes", indicó el ministro turco del Interior, Ali Yerlikaya, en un breve comunicado publicado en redes sociales.
Aunque el canal de noticias NTV reportó heridos en Sindirgi y mostró imágenes de edificios derrumbados, el gobernador de Estambul, Davut Gul, indicó que no se registraron problemas en la capital, si bien se mantienen las "pruebas de detección".
Tras el sismo principal, se registraron varias réplicas de magnitud superior a 4, y la AFAD emitió una advertencia a la población para que no ingrese ni permanezca en edificios que presenten riesgos. Este evento sísmico resalta la vulnerabilidad de la región, que ya fue golpeada el 17 de agosto de 1999 por un devastador terremoto de magnitud 7.5, el cual causó la muerte de 19 mil personas y dejó heridas a otras 50 mil.
IMCM