Permiso para viajar a México en un carro americano: ¿Cómo obtenerlo?
¿Cómo obtener permiso para viajar a México en carro americano?
Viajar a otro país siempre es una aventura emocionante, pero requiere cumplir con ciertos trámites para asegurarse de que el viaje sea legal y sin contratiempos.
Obtener permiso para viajar a México en carro americano requiere cumplir ciertas normas para evitar problemas en la frontera y durante tu estancia en el país. No te preocupes, te guiamos paso a paso sobre cómo hacerlo.
Requisitos para el permiso de importación temporal de vehículos
El permiso permite que el vehículo circule legalmente en México durante un período determinado, y para ello tendrás que tener a la mano:
- Documentación del propietario y del vehículo:
- Licencia de conducir válida
- Certificado de registro del vehículo o documento que certifica que es el propietario del vehículo
Si el vehículo es rentado, el contrato de renta tiene que estar a nombre del conductor que maneja el auto a México, y una carta de la compañía donde rentó el vehículo en el cual está de acuerdo en que el vehículo pueda ser llevado hasta México. Si el vehículo pertenece a alguna compañía, se debe presentar el certificado de importación.
Es obligatorio tener una póliza de seguro de auto válida en México, y debe cubrir al menos la responsabilidad civil. Se recomienda obtener el seguro antes de cruzar la frontera, ya que las pólizas estadounidenses no son válidas en México.
También necesitarás una tarjeta de crédito válida a nombre del solicitante del permiso. Esta tarjeta se utilizará para pagar el depósito de garantía, el cual es reembolsable al salir de México y devolver el permiso.
Deberás completar el formulario de solicitud para el permiso de importación temporal. Este formulario se puede obtener y completar en línea a través del sitio web de Banjercito o en los módulos de Banjercito en la frontera, y pagar un depósito de garantía que varía según el año del vehículo.
Proceso de solicitud del permiso: paso a paso
Lo primero que debes hacer es ir a la página web de Banjercito, la encargada de entregar estos permisos de importación.
Te solicitarán algunos documentos, los cuales te pedirán que escanees y adjuntes en formato PDF. Si eres mexicano con residencia legal en el extranjero deberás presentar uno de estos documentos:
- Tarjeta de Residencia Permanente (Resident Alien).
- Pasaporte (No mexicano).
- Passport Card.
Si no eres mexicano, solo debes presentar Pasaporte vigente o tarjeta pasaporte (Passport Card) y el documento oficial que emita el Instituto Nacional de Migración.
Ten en cuenta que los permisos de Importación Temporal obtenidos a través de Banjercito son válidos únicamente para los Estados Unidos Mexicanos y sólo podrás usarlo en su territorio.
Tarifas y métodos de pago para el permiso de viaje
Las tarifas dependen del tipo de vehículo, es un proceso necesario para asegurar que tu viaje a México sea legal:
Vehículo Americano
Se debe pagar una cuota de US$29.70 más el 15% de impuesto local que debe ser pagado con una tarjeta de crédito internacional (American Express, Diner’s Club, Visa o MasterCard) a nombre del dueño del vehículo.
Trámite del permiso de importación temporal de vehículos a través de consulados de México en Estados Unidos y en frontera (el costo no incluye IVA) $51.00 usd.
Casa Rodante
$ 955.78 pesos mexicanos
Embarcaciones
$ 955.78 pesos mexicanos
Lugares autorizados para tramitar tu permiso
Existen tres opciones para realizar el trámite del permiso de importación temporal de vehículos, todos igual de válidos, escoge el que más te convenga:
1. La primera manera es tramitar vía internet a través del portal de Banjército, en este sitio web: https://www.gob.mx/banjercito/articulos/sistema-de-importacion-temporal….
2. Otra vía es tramitar a través de los consulados de México en Estados Unidos. Si lo haces de este modo, es necesario programar una cita antes de acudir al consulado, en este enlace puedes hacerlo: https://www.banjercito.com.mx/citasconsulares/.
3. La otra opción es tramitar este permiso en los módulos fronterizos que se encuentran en los puntos de entrada a México.
¿Es necesario un seguro de auto especial para viajar en un auto americano a México?
Debes saber que puedes conducir en México con una licencia de los EE. UU., al igual que cualquier otra licencia escrita en inglés o español, si no es tu caso, tendrás que obtener una licencia de conducir internacional.
Como ya habíamos aclarado, los conductores siempre deben llevar comprobante de seguro en México, pero el seguro de auto que tienes de EE. UU. no te será útil en México, por lo que es necesario que compres un seguro mexicano antes de tu viaje al país.
Otra cosa que debes tener en cuenta es que las infracciones de tránsito en México, en general, se manejan con multas en el acto en lugar de puntos agregados a tu licencia de conducir, y eso quiere decir que tal vez tengas que pagar posibles multas, así que lo mejor es tener siempre efectivo a la mano.
Recuerda que las leyes de tránsito varían de país a país y las normas no son iguales en México que en Estados Unidos, por ejemplo, conducir bajo la influencia del alcohol se toma mucho más en serio en México, así que toma precauciones.
Duración y validación del permiso de circulación
Una vez expedido el permiso, a partir de la fecha de ingreso a México, el importador contará con 180 días naturales con entradas y salidas múltiples durante un periodo de 12 meses.
Esto significa que el vehículo puede entrar y salir de México varias veces dentro de ese período sin necesidad de tramitar un nuevo permiso cada vez. Es importante tener en cuenta que el total de 180 días es acumulativo, por lo que cada día que el vehículo permanece en México se resta de este total.
Al finalizar los 12 meses, el permiso expira y no podrá utilizarse nuevamente sin un nuevo trámite. Además, es fundamental devolver el permiso en un módulo de Banjercito antes de salir de México para cancelar oficialmente el permiso y garantizar el reembolso del depósito.
Consejos útiles para conducir en México con carro extranjero
Es importante estar preparado y conocer las regulaciones y mejores prácticas para garantizar un viaje seguro y sin problemas. Aquí hay algunos consejos útiles:
- Compara diferentes opciones de seguro para encontrar la mejor cobertura a un precio razonable.
- Respeta los límites de velocidad que varían según el tipo de carretera y la zona en la que te encuentres. En áreas urbanas, el límite suele ser de 40-60 km/h, mientras que en carreteras puede ser de 80-100 km/h.
- El uso del cinturón de seguridad es obligatorio tanto para el conductor como para todos los pasajeros.
- Las leyes de alcohol y conducción en México son estrictas. No conduzcas bajo la influencia del alcohol para evitar multas severas y riesgos de accidentes.
- Lleva siempre contigo el permiso de importación temporal, la póliza de seguro, el título del vehículo y tu licencia de conducir.
- Ten tu pasaporte y cualquier otra identificación necesaria disponible en todo momento.
- México cuenta con carreteras de cuota (peaje) y libres. Las carreteras de cuota suelen estar en mejores condiciones y ser más seguras, aunque son más costosas.
- Usa un mapa actualizado o un GPS confiable para navegar. Algunas áreas rurales pueden tener señalización limitada.
- Evita conducir de noche en áreas desconocidas y ten precaución en zonas rurales. Investiga sobre las áreas que visitarás y toma precauciones adicionales en áreas con altos índices de criminalidad.
- Siempre estaciona en lugares bien iluminados y, si es posible, en estacionamientos vigilados.
- Realiza revisiones periódicas del vehículo para asegurarte de que esté en buen estado mecánico. Lleva un kit de emergencia que incluya herramientas básicas, triángulos reflectantes, linterna, agua y un botiquín de primeros auxilios.
- Presta atención a las señales de tránsito que pueden diferir de las de tu país de origen.
- Si te detienen, mantén la calma y sé respetuoso. Ten a mano todos tus documentos y coopera con las autoridades. No intentes sobornar a los oficiales.
- Anota los números de emergencia locales, como el 911 para emergencias generales.
Renovaciones y devoluciones del permiso temporal
El permiso temporal permite la circulación del vehículo en México por hasta 180 días dentro de un período de 12 meses.
Si planeas permanecer en México más allá de este límite, debes salir del país con el vehículo y luego regresar para obtener un nuevo permiso, ya que las renovaciones no se realizan dentro de México. Este procedimiento asegura que no se exceda el tiempo permitido y que el depósito de garantía pueda ser reembolsado.
Para la devolución del permiso debes hacerlo en un módulo de Banjercito en la frontera, presentando el permiso original y el vehículo. Esto cancela oficialmente el permiso y permite la devolución del depósito.
Si no devuelves el permiso correctamente, podrías enfrentar problemas al intentar obtener un nuevo permiso en el futuro y perder el depósito de garantía.
¿Qué hacer en caso de multas o infracciones con vehículo americano en México?
En caso de recibir multas o infracciones mientras conduces un vehículo americano en México, es importante manejar la situación adecuadamente para evitar complicaciones legales y financieras.
Si te entregan una multa, solicita una copia detallada del documento y asegúrate de entender el motivo de la infracción. Las multas deben pagarse en bancos autorizados, oficinas de tránsito o a través de plataformas en línea, según lo indique la autoridad emisora.
Si crees que la multa es injusta, puedes apelar la infracción siguiendo los procedimientos locales. Esto implica presentar una solicitud formal y proporcionar cualquier evidencia que respalde tu caso.
Asegúrate de que tu permiso de importación temporal y el seguro de tu vehículo estén al día y en regla, ya que las autoridades pueden solicitar esta documentación en caso de una infracción. Mantener una actitud cooperativa y cumplir con las leyes locales ayudará a minimizar los inconvenientes y tener una experiencia de conducción más tranquila en México.