Trump pide fijarse más en crisis de Covid-19 en México y menos en la de EU
EFE
Ciudad de México.- Donald Trump, presidente de Estados Unidos, pidió a los medios que se fijen más en la situación de Covid-19 en México y menos en la de su país, e insistió en que el tiempo le dará la razón y la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus "desaparecerá".
En una entrevista emitida este domingo, el mandatario de la Unión Americana volvió a minimizar el impacto de esta enfermedad en su nación —el país del mundo con más contagios y muertes por la enfermedad, con más de 3.7 millones de casos y más de 140 mil fallecimientos—, y donde las infecciones están creciendo a un ritmo acelerado en varios de los estados más poblados.
"Es lo que hay (...). No se trata solo de este país, está pasando en muchos países, pero no hablan de ello en las noticias. No hablan de México y de Brasil y todavía de partes de Europa", dijo Trump en una charla con la cadena Fox News.
"¿Por qué no hablan de México, que no nos está ayudando? Todo lo que puedo decir es que gracias a Dios que construí casi todo el muro, porque si no tuviera el muro arriba tendríamos un problema mucho mayor con México", expresó.
Esta no es la primera vez que Trump alega que el "muro" que está reconstruyendo en la frontera sur ha frenado la entrada de Covid-19 desde México, algo que también afirmó durante una visita a Arizona en junio sin aportar pruebas o detalles.
Su nueva afirmación llega poco más de una semana después de que Trump recibiera en la Casa Blanca al presidente Andrés Manuel López Obrador, para un encuentro en el que ambos líderes ensalzaron la cooperación bilateral frente a la pandemia.
MUCHAS PRUEBAS DE DETECCIÓN
Durante la entrevista, Trump atribuyó la aceleración en la cifra de contagios confirmados en EU al número de tests que se hacen en el país, que se ha convertido en "la envidia del mundo" en ese sentido, y dijo que muchas de esas infecciones contabilizadas "ni siquiera deberían ser (consideradas como) casos".
"Muchos de esos casos son gente joven que se curaría en un día. Tienen un poco de resfriado y lo contabilizamos como un test", lamentó.
El mandatario también afirmó que Estados Unidos tiene "una de las tasas de mortalidad más bajas del mundo", algo que el entrevistador, el periodista Chris Wallace, le rebatió al recordar que, de acuerdo con el análisis de Johns Hopkins, el país es el octavo del mundo en ese índice, por encima de al menos doce naciones más.
Nota recomendada: Recortes en el sistema de salud ponen en peligro derechos de la niñez: Redim
Según esa universidad, si se analiza el número de muertes por cada 100 casos confirmados, EU tiene menos fallecimientos que el Reino Unido, México, Irán, Egipto, Indonesia, Irak y Brasil; pero más que Perú, Kirguizistán, Bolivia, Colombia, Filipinas, Chile, India, Pakistán, Argentina, Rusia, Sudáfrica y Bangladesh.
IMCM