Emmanuel Carrère, finalista al premio Goncourt 2026
El escritor Emmanuel Carrère es uno de los cuatro finalistas al premio Goncourt 2026. La Academia Goncourt anunció este martes la lista final para el galardón más prestigioso de las letras francesas.
Carrère, considerado uno de los autores más destacados de la literatura contemporánea, nunca ha logrado esta distinción.
Los cuatro contendientes
Junto a Carrère compiten la belga Caroline Lamarche, la mauriciana Nathacha Appanah y el francés Laurent Mauvignier. La academia anunciará al ganador el próximo 4 de noviembre.
El premio se desvelará, como es tradición, en el restaurante Drouant de París.
La obra de Carrère
Carrère opta al premio con 'Kolkhoze'. Esta obra explora su historia familiar y se centra en la figura de su madre, la historiadora Hélène Carrère d'Encausse, fallecida en 2023. El título hace referencia a las granjas colectivas soviéticas.
El Goncourt es un premio destinado a novelas de ficción. El estilo de Carrère, que suele mezclar la ficción con la realidad, no había sido privilegiado por la academia. El autor fue finalista por última vez en 1988 con 'Hors d'atteinte'.
Los otros finalistas
Nathacha Appanah compite con 'La nuit au cœur'. El libro entrelaza las historias de tres mujeres víctimas de violencia por parte de su pareja.
La baza de Caroline Lamarche es 'Le Bel Obscur'. La protagonista intenta esclarecer el destino de un antepasado repudiado por su familia.
Laurent Mauvignier completa la lista con 'La maison vide'. La trama sigue a un hombre que reconstruye la historia borrada de su familia en una vieja casa.
El prestigio del Goncourt
El premio se entrega cada año desde 1903. Su dotación económica es simbólica, con un cheque de solo diez euros.
Sin embargo, su prestigio asegura a los ganadores tiradas millonarias y traducciones a decenas de lenguas. Entre sus ganadores históricos figuran Marcel Proust, Marguerite Duras y Simone de Beauvoir. El año pasado, el premio fue para el argelino Kamel Daoud por 'Houris'.