De olímpico a prófugo: la increíble caída de Ryan Wedding, protegido por el Cártel de Sinaloa
Redacción.- Lo que un día fue una historia inspiradora del deporte canadiense hoy es un caso internacional de narcotráfico, asesinato y crimen organizado. Ryan James Wedding, exsnowboarder olímpico que compitió en Salt Lake City 2002, se ha convertido en uno de los fugitivos más buscados de Estados Unidos, acusado de encabezar una violenta red criminal con base en México y vínculos directos con el Cártel de Sinaloa.
La Procuradora General de EE.UU., Pam Bondi, reveló un nuevo encausamiento en su contra y anunció un incremento millonario en la recompensa por información que lleve a su captura: de 10 a 15 millones de dólares, una cifra reservada para los criminales de más alto perfil.
De héroe deportivo a figura oscura del narco
A sus 44 años, Wedding carga con un expediente que contrasta tajantemente con su pasado. Originario de Thunder Bay, fue una de las joyas más prometedoras del snowboard canadiense:
- Medallista de bronce en el Mundial Junior (1999 y 2001)
- Integrante del equipo olímpico en 2002
- Figura juvenil del deporte invernal de Norteamérica
Tras Salt Lake City, dejó el deporte competitivo y se movió entre el fisicoculturismo y los bienes raíces. Pero, mientras su vida pública se diluía, otra faceta tomaba forma.
Los primeros indicios y el salto al crimen organizado
En 2006 apareció mencionado —aunque sin cargos— en una investigación por cultivo de marihuana valuado en 10 millones de dólares en Columbia Británica. Dos años más tarde, cayó en una operación encubierta por intentar comprar cocaína y fue sentenciado en 2010 a cuatro años de prisión.
Una vez liberado, cruzó la frontera hacia México. Según el Departamento de Justicia, allí se integró al Cártel de Sinaloa y escaló posiciones hasta convertirse en un operador clave conocido como:
“El Jefe”, “Gigante” o “Enemigo Público”.
El FBI lo compara ya con Escobar y El Chapo Guzmán debido al volumen y la violencia de sus operaciones.
Acusaciones que lo colocan en la élite del crimen internacional
El nuevo expediente detalla una red delictiva transnacional responsable de:
- Tráfico masivo de cocaína, fentanilo, heroína y metanfetaminas
- Lavado de dinero a gran escala
- Asesinato de un testigo protegido y de su esposa en Medellín
- Importación anual de 60 toneladas de cocaína a Los Ángeles a través de México
Wedding es uno de los 16 implicados en la denominada Operación Giant Slalom, que también incluye a traficantes en Canadá y California. Incluso uno de sus abogados fue detenido por presuntamente aconsejar el asesinato de un testigo del gobierno estadounidense.
Un fugitivo escondido en México
Wedding forma parte de la lista de los 10 criminales más buscados del FBI. Las autoridades creen que vive protegido en México, operando desde la sombra mientras el Cártel de Sinaloa dificulta su ubicación.
El subdirector del FBI en Los Ángeles, Akil Davis, lamentó el camino del exatleta:
“El impulso atlético de Wedding se convirtió en una vida de violencia. En lugar de conquistar montañas, dominó una red de distribución mortal”.
Aun con la dificultad, la Procuradora Bondi confirmó que autoridades mexicanas y el Ejército colaboran activamente para localizarlo.
Wedding pasó de los podios internacionales a encabezar una de las operaciones criminales más buscadas del continente. Hoy, su caída es uno de los relatos más extremos del deporte a la delincuencia.
The US Department of State offers a reward of up to $15 million for info leading to the arrest &/or conviction of #FBI Ten Most Wanted Fugitive Ryan James Wedding, wanted for allegedly running & participating in a transnational drug trafficking operation: https://t.co/YyLpIU4Nmi pic.twitter.com/3DdiopiL9W
— FBI Most Wanted (@FBIMostWanted) November 19, 2025