Ecuador firma su mejor eliminatoria y jugará el Mundial 2026
Quito.- La selección de Ecuador vivió la mejor eliminatoria mundialista de su historia. Pese a iniciar el camino con -3 puntos por la sanción del TAS en el caso Byron Castillo, la Tri culminó en la segunda posición de la tabla con 29 unidades, asegurando su boleto a Estados Unidos, México y Canadá 2026 con récord absoluto.
En total, el combinado sumó 32 puntos en la cancha, superando los 31 logrados en la clasificación rumbo a Corea-Japón 2002, cuando Hernán “Bolillo” Gómez hizo historia con el primer boleto mundialista del país.
El cambio de timón entre Félix Sánchez Bas y Sebastián Beccacece fortaleció al equipo, que terminó como la mejor defensa de Sudamérica: apenas cinco goles recibidos en 18 partidos.
El éxito se cimentó en una zaga de élite europea: Willian Pacho (PSG), primer ecuatoriano campeón de Champions; Piero Hincapié (Arsenal), fichaje millonario tras brillar en el Bayer Leverkusen; y Pervis Estupiñán (Milan). A ellos se sumaron la regularidad de Ángelo Preciado y la seguridad del arquero Hernán Galíndez.
Incluso los rivales que lograron marcar fueron pocos y de renombre: Lionel Messi, Agustín Canobbio, Rodrigo Ramallo, Rodrygo y Jhonder Cádiz.
El gran lunar fue la ofensiva. Ecuador apenas anotó 14 goles en 18 partidos, y seis de ellos llevaron la firma de su capitán, Enner Valencia, quien se consolidó como máximo goleador histórico de la Tri.
El delantero del Internacional brasileño fue decisivo en victorias ante Perú, Colombia, Venezuela y Argentina, esta última con un penalti que sirvió para cerrar la eliminatoria con triunfo y sacudirse las críticas por su fallo en la Copa América.
Detrás de Valencia, solo Félix Torres y Gonzalo Plata aportaron dos goles cada uno, mientras que jóvenes como Kendry Páez y Kevin Rodríguez buscaron sumar protagonismo.
La falta de contundencia ofensiva provocó que Ecuador registrara ocho empates 0-0, el resultado más repetido en la eliminatoria. Partidos clave ante Colombia, Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay terminaron sin festejos en el marcador, reflejo de un equipo sólido atrás, pero limitado al frente.
Con el pase ya asegurado, la misión de Beccacece será encontrar un equilibrio que potencie la defensa sin descuidar la generación ofensiva. La Tri disputará en 2026 su quinto Mundial, buscando superar los octavos de final alcanzados en 2006.