México celebra el Día Mundial del Taekwondo: una disciplina que ha dado gloria olímpica
Ciudad de México.- Cada 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Taekwondo, una disciplina nacida en Corea del Sur que combina técnica, disciplina y espíritu marcial. La fecha fue instaurada en 1994 por la Federación Mundial de Taekwondo para difundir su práctica alrededor del mundo.
México se ha convertido en uno de los países donde más ha florecido este arte marcial, no solo en número de practicantes, sino también en resultados deportivos de primer nivel.
México, potencia olímpica en taekwondo
Desde que el taekwondo se incorporó como deporte oficial en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, México ha sido protagonista en el medallero. El país ha cosechado 7 preseas olímpicas, de las cuales tres son de oro:
- María del Rosario Espinoza – Beijing 2008.
- Guillermo Pérez – Beijing 2008.
- Briseida Acosta (integrante del equipo en Tokio, aunque no subió al podio, es parte de la nueva generación que sigue el legado).
Además, atletas como Iridia Salazar y Óscar Salazar también brillaron con medallas en Atenas 2004, consolidando a México como una potencia en este deporte a nivel internacional.
En México, el taekwondo se practica en academias, escuelas y centros deportivos en todo el país. Más allá de las medallas, la disciplina ha impactado en la formación de niños y jóvenes, inculcando valores de respeto, autocontrol y perseverancia.
Actualmente, la Federación Mexicana de Taekwondo trabaja en el desarrollo de nuevas generaciones que buscan repetir las gestas olímpicas y mantener al país en la élite mundial.
Con la mira puesta en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, el taekwondo mexicano continúa forjando talentos y soñando con nuevas medallas. La celebración de este día mundial es también un homenaje a los atletas que han llevado la bandera tricolor a lo más alto del podio.