Piqué bajo investigación por presunta corrupción y lavado de dinero

Gerard Piqué, exdefensor del FC Barcelona y empresario, fue interrogado por un juez en Madrid en el marco de una investigación sobre presuntas irregularidades en el acuerdo que llevó la Supercopa de España a Arabia Saudita.
El caso, que también involucra a Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), se centra en posibles delitos de corrupción y lavado de dinero. La investigación se deriva del acuerdo firmado en 2019 y extendido en 2020, que estableció la celebración del torneo en Arabia Saudita durante una década, con un valor de 40 millones de euros anuales.
Comisiones millonarias
Según documentos revelados, la empresa de entretenimiento deportivo Kosmos, propiedad de Piqué, recibió una comisión de cuatro millones de euros por su papel en la negociación, mientras el exjugador aún participaba en la competición.
A su salida del tribunal, Piqué y su abogado optaron por no hacer declaraciones a los medios. Sin embargo, en declaraciones previas, el exfutbolista ha mantenido su inocencia, afirmando que su participación en el acuerdo fue completamente legal y dentro del marco normativo del futbol internacional.
Avance de la investigación
Las pesquisas judiciales se intensificaron tras la filtración de audios entre Rubiales y Piqué en 2022, en los que discutían detalles sobre las comisiones millonarias. En abril de 2024, Rubiales fue interrogado por la justicia y negó cualquier conducta indebida. Un mes después, Piqué fue formalmente incluido en la investigación, lo que derivó en su reciente comparecencia ante el juez.
El proceso aún se encuentra en su fase de instrucción, lo que significa que el juez podría decidir archivar la causa o, en su defecto, recomendar que el caso avance a juicio.

