World Boxing exige pruebas de verificación de sexo en el Mundial Femenil

Ciudad de México.- World Boxing, la federación internacional de boxeo recientemente reconocida por el COI, implementó una rigurosa política de verificación de sexo para todos sus atletas mayores de 18 años. Esta medida, que busca salvaguardar la integridad deportiva y la seguridad de los participantes, se estrenará en los Campeonatos del Mundo Femenil de 2025.
World Boxing, la federación internacional de boxeo que ha recibido reconocimiento provisional del Comité Olímpico Internacional (COI), anunció la implementación de pruebas obligatorias de verificación de sexo para todos los atletas mayores de 18 años que compitan en sus eventos. Esta política pionera se aplicará por primera vez en la categoría femenil de los Campeonatos del Mundo, que se celebrarán en Liverpool, Reino Unido, del 4 al 14 de septiembre de 2025.
La nueva "Política de Elegibilidad por Sexo, Edad y Peso" entró en vigor el pasado 20 de agosto. Bajo esta normativa, las boxeadoras deberán someterse a un test genético mediante PCR o un examen médico funcional equivalente. El objetivo es certificar el sexo al nacer y asegurar su aptitud para competir, una verificación que abarcará las diez categoría femenil del torneo de Liverpool.
Boris van der Vorst, presidente de World Boxing, subrayó que estas medidas están diseñadas para proteger a los deportistas y garantizar condiciones justas para todos. "Al introducir pruebas para certificar la elegibilidad de un atleta para competir como hombre o mujer, la nueva política sobre 'Sexo, edad y peso' garantizará la integridad deportiva y protegerá la seguridad de todos los participantes", afirmó. Van der Vorst enfatizó la obligación de velar por la integridad en un deporte de combate como el boxeo, asegurando que esta política brindará "seguridad e integridad deportiva".
La norma es el resultado de un exhaustivo trabajo de un grupo especializado del Comité Médico y Antidopaje de World Boxing, que dedicó un año a consultas con expertos y al análisis de evidencias médicas, jurídicas y deportivas. La federación ha sido clara: solo serán elegibles en la división masculina quienes hayan nacido varones, y en la femenina, quienes hayan nacido mujeres.
La responsabilidad de realizar las pruebas y presentar la certificación cromosómica de sus atletas recaerá en las federaciones nacionales. La falta de este documento o su falsificación resultará en la inelegibilidad del boxeador y posibles sanciones.
En los casos donde se detecte material genético del cromosoma Y o posibles diferencias en el desarrollo sexual (DSD), los resultados serán remitidos a un panel médico especializado. Este panel tendrá la potestad de ordenar pruebas adicionales, como exámenes hormonales, anatómicos o de perfiles endocrinos. Es importante destacar que el reglamento contempla un proceso de apelación y apoyo para los deportistas afectados.
Aunque inicialmente las pruebas se enfocarán en la categoría femenina, World Boxing ha precisado que, a partir del 1 de enero de 2026, el control se extenderá también a la categoría masculina en todas sus competiciones propias o sancionadas.
World Boxing, fundada en abril de 2023, recibió su reconocimiento provisional del COI en febrero de 2025. Esta nueva federación surge como respuesta a la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), que fue inhabilitada por el COI debido a irregularidades financieras, administrativas y en el arbitraje.
The world’s top nations are taking part in a multi-nation camp at @gbboxing gym prior to World Boxing Championships 2025.
— World Boxing (@RealWorldBoxing) August 21, 2025
To see the full event schedule and get tickets for the sessions you want to see, click here: https://t.co/AX4ovanZmD#TimeForWorldBoxing #WBCLiverpool2025 pic.twitter.com/nB0zF8sWUa

