Votarán en Chile bajar jornada laboral a 40 horas semanales
La iniciativa de ley que fija la reducción de la jornada laboral de las actuales 45 horas semanales a 40, será votada en comisiones de la Cámara de Diputados de Chile el próximo lunes, mientras el gobierno lo tacha de "irresponsable".
La fecha fue anunciada este martes por la presidenta de la legislativa Comisión de Trabajo, Gael Yeomans, se tratará de una sesión especial que iniciará a las 14:30 horas (18:30 GMT) y deberá votar el proyecto para enviarlo al pleno cameral, reportó la prensa chilena.
En tanto una iniciativa similar presentada por el gobierno en el Senado y que reduce a 41 horas la jornada laboral semanal, carece de plazo definido de despacho porque la prioridad se encuentra en la referida a las guarderías, indico el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg.
La diputada Camila Vallejo, del Partido Comunista (PC) y autora del proyecto, señaló que esta iniciativa tiene "sentido de urgencia". “Es algo que hace mucho tiempo debió ser una realidad en nuestro país. Jornadas más cortas, jornadas más dignas, jornadas más normales”.
Tras recordar que de ser aprobada por los diputados aún faltarían los procedimientos en la Cámara de Senadores, considero que el proyecto gubernamental es "antisindical y antiderecho a huelga."
Añadió que "a nosotros no nos interesa que el proyecto de 40 horas se vaya a utilizar como moneda de cambio para introducir elementos de precarización en la vida laboral de las y los trabajadores, y para nosotros es sumamente importante dejar eso claro en la población”.
El vicepresidente del Partido Humanista, Tomás Hirsch, señaló que "las expectativas de la ciudadanía no están enfocadas en la promesa de un desarrollo económico que nunca llega, sino en mejorar los niveles de bienestar social, lo que ciertamente incluye reducir el tiempo dedicado al trabajo."
"Las chilenas y los chilenos saben perfectamente que, en el actual contexto de bajos sueldos, altos niveles de endeudamiento y pensiones miserables, el 'tener tiempo' puede transformarse en algo mucho más valioso que ganar dinero" señaló en un comentario en la página elmostrador.cl.
Pero para el ministro Monckerberg el proyecto "es inconstitucional, afecta a trabajadores del sector público, afecta las remuneraciones, y por tanto requiere iniciativa del Presidente de la República, y espero que ningún parlamentario del Congreso respalde un proyecto que es inconstitucional."
Notimex

