Casi 50 países rechazan el triunfo del chavismo en las elecciones venezolanas
EFE
Redacción internacional.- El número de países que rechazan los resultados en las elecciones a la Asamblea Nacional celebradas ayer domingo en Venezuela crece a medida que la jornada poselectoral avanza y ya son casi 50 los que no reconocen el triunfo del chavismo.
#Mexico #TrenMaya
— Diario de México desde casa (@DDMexico) December 7, 2020
Ante la demanda promovida por organizaciones civiles, comunidades indígenas y campesinas de tres estados, juez de distrito concedió suspensión definitiva a obras del tramo 2 del Tren Maya#DiariodeMexico https://t.co/IiKLMsB6ss
En América, el bloque más grande que ha dicho hasta el momento "desconocer" el resultado de la votación, lo constituyen 16 naciones que firmaron una declaración en la que denuncian la falta de "legitimidad".
En el documento, firmado por Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Santa Lucía, se pidió además a la comunidad internacional unirse "al rechazo de estas elecciones fraudulentas".
El texto se conoció luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) informara que la alianza oficialista venezolana del Gran Polo Patriótico (GPP) ganó con rotundidad las elecciones a las que fueron convocados cerca de 20.7 millones de venezolanos para elegir a 277 diputados entre unos 14 mil 400 aspirantes, y que estuvieron marcadas por una masiva abstención.
De inmediato, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que con ese resultado su cargo queda ratificado pese a que en las polémicas votaciones no participó la oposición que representa Guaidó, a quien más de 50 países reconocen como el mandatario interino del país petrolero.
#Mexico #TrenaMaya #Unesco
— Diario de México desde casa (@DDMexico) December 7, 2020
Este #Lunes, Unesco firmó convenio con México, con el fin de ayudar en las tareas de protección del patrimonio histórico y cultural, descubierto en obras del Tren Maya#DiariodeMexico https://t.co/XDO4SYTW4C
RECHAZO DE EU Y LA UE
Las voces de rechazo a lo ocurrido en Venezuela se alzaron desde distintos frentes.
En Estados Unidos, el secretario de Estado, Mike Pompeo, pidió a sus aliados que sigan reconociendo como presidente interino a Guaidó después de la "farsa" de este domingo.
#Mexico #Violencia
— Diario de México desde casa (@DDMexico) December 7, 2020
Ante el peligro que enfrentan los periodistas en México, medios internacionales exigen justicia, a través de una serie de investigaciones que evidencían la corrupción e impunidad detrás de los homicidios#DiariodeMexico https://t.co/gv6LxKqgdl
"Instamos a todos los países comprometidos con la democracia a que se unan a nosotros para condenar la farsa y apoyar la legítima Asamblea Nacional y al presidente interino en el futuro", afirmó en un comunicado el jefe de la diplomacia estadounidense.
Según Pompeo, "esta farsa es solo un intento para instalar una Asamblea Nacional cómplice, un títere comprometido solo con Maduro, mientras se destruye la única institución democrática que quedaba en el país y que verdaderamente representa al pueblo venezolano".
Por su parte, la Unión Europea pidió la celebración en Venezuela de elecciones legislativas y presidenciales "creíbles, inclusivas y transparentes".
#Mexico #Politica #Oposicion
— Diario de México desde casa (@DDMexico) December 7, 2020
El excandidato presidencial Ricardo Anaya, señaló la aparentes negativas del Ejecutivo ante las energías renovables y tecnología, calificando al presidente como alguien que "vive en el pasado"#DiariodeMexico https://t.co/sScc6Q2A7O
Los Veintisiete se negaron a reconocer el resultado de los comicios debido a que se hicieron sin "respeto al pluralismo político" y en un contexto de "descalificación y persecución de los líderes de la oposición", según un comunicado.
Por lo anterior, el alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, señaló que la UE no reconocerá a la nueva Asamblea Nacional cuando inicie su mandato el próximo 5 de enero.
En el mismo sentido se expresó el Gobierno del Reino Unido por medio de su ministro de Exteriores, Dominic Raab, quien indicó que la votación "no fue libre ni justa", por lo que llamó a "todos los líderes" venezolanos a que se comprometan a respaldar "una solución" para esa situación.
#AMLO #Mexico #Pemex
— Diario de México desde casa (@DDMexico) December 7, 2020
Ante la polémica por la supuesta adjudicación de contratos millonarios de Pemex a su prima, FelipaObrador, el presidente atribuyó la situación a una "omisión" de la paraestatal#DiariodeMexico https://t.co/unwspGiQDP
PREOCUPACIÓN EN EL VECINDARIO
Colombia, que comparte frontera con Venezuela y es el territorio de América Latina que más duramente ha sentido la crisis política, social y económica que allí se vive al albergar a 1,7 millones de personas procedentes de ese país, tampoco reconoció el resultado.
El gobierno de Iván Duque, a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, señaló que los comicios fueron "fraudulentos".
#Mexico #EstadosUnidos #GarciaLuna
— Diario de México desde casa (@DDMexico) December 7, 2020
Juez estadounidense consintó en aplazar audiencia de Genaro García Luna, preso en dicho país; misma que está programada hasta el 17 de febrero próximo#DiariodeMexico https://t.co/44ruOFbTrx
En el gigante suramericano, Brasil, también fronterizo con Venezuela, el ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo, denominó el hecho como una "farsa electoral", ya que se traduce en "más opresión y hambre" para los venezolanos y más "fuerza para el crimen" en toda la región.
"Sin embargo, el pueblo venezolano rechazó la farsa electoral. Con muy baja participación mostró que las elecciones legislativas no representan su voluntad", indicó el canciller en su cuenta de Twiter.
Mientras tanto, Uruguay manifestó su "preocupación" ante el proceso de elecciones que, considera, "no fue llevado a cabo en conformidad con los principios y valores democráticos", por lo que reiteró un llamado al diálogo entre el Gobierno y la oposición.
#Mexico #Economia #Consumo
— Diario de México desde casa (@DDMexico) December 7, 2020
Inegi también informó que le consumo privado se ha mantenido constante, llegando a una tasa mensual del 2.2% durante el mes de septiembre#DiariodeMexico https://t.co/nagzHfxXri
LA OTRA CARA DE LA MONEDA
Aunque el rechazo al resultado electoral en Venezuela es mayoritario, sus viejos aliados no se hicieron esperar para felicitar al ganador.
"En nombre del pueblo, el Partido y el Gobierno cubanos felicitamos al Gran Polo Patriótico, al PSUV y al pueblo bolivariano y chavista por la victoria alcanzada en las elecciones legislativas", expresaron el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el líder del Partido Comunista (PCC, único legal), Raúl Castro.
#Mexico #Economia
— Diario de México desde casa (@DDMexico) December 7, 2020
Según cifras del Inegi, se registró una caída de 16% en las inversiones fijas durante septiembre, como resultado de las dificultades económicas por la pandemia#DiariodeMexico https://t.co/KmYbNCrjZn
Los gobernantes cubanos añadieron que "una vez más, la Patria de Bolívar y Chávez bajo tu certera conducción, pone en alto su sentido democrático y participativo frente a las embestidas del imperialismo".
Cuba es uno de los principales aliados de Venezuela, que en las últimas dos décadas ha brindado generosa asistencia económica a la isla, especialmente en petróleo y combustible.
Asimismo, Rusia negó que en las elecciones legislativas del domingo hubiera "graves violaciones" y expresó su confianza de que la nueva Asamblea Nacional se convierta en una plataforma para el diálogo.
#FelizLunes
— Diario de México desde casa (@DDMexico) December 7, 2020
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Tatiana Clouthier sustituirá a Graciela Márquez en la Secretaría de Economía
https://t.co/iBWuiOQjqG
Según María Zajárova, portavoz de Exteriores, los observadores electorales resaltaron los "esfuerzos" realizados por las autoridades venezolanas a la hora de organizar una votación en línea con "los más altos estándares de transparencia, democracia, seguridad sanitaria y epidemiológica".
De hecho, a juicio de Rusia, si la comunidad internacional apoyara a la legalmente elegida Asamblea Nacional "contribuiría a la creación de las condiciones favorables" para el arreglo político.
Del continente americano, México, Argentina y Bolivia mantienen silencio y no se han pronunciado todavía ante los resultados de los comicios a la Asamblea Nacional venezolana.
IMCM