Elecciones caras

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) señaló: “Ni modo, hacer elecciones es caro”. El expresidente del Instituto Federal Electoral (ahora INE) externó que pedir un presupuesto de más de 25 mil millones de pesos al Gobierno Federal es “preocupante y genera indignación”. ¿En qué momento el financiamiento de partidos en México pasó de ser un gasto necesario para preservar el sistema de-
mocrático a uno cuyo órgano organizador y regulador – el INE- olvida que su presupuesto proviene de contribuciones de los ciudadanos? Repito, son 25 mil millones de pesos.

Es fácil gastar dinero pero es necesario que el INE reconozca las prioridades en México. La democracia es importante pero el Estado tiene otros temas prioritarios que atender. La seguridad nacional, la de estados y municipios, garantizar que se erradique o disminuya la desnutrición, entre otros, son temas prioritarios. Los recursos públicos deben direccionarse a éstos.

Es inaceptable continuar creando partidos políticos, que el Estado los financie exclusivamente, que partidos sean controlados por una persona, familia o grupo pequeño de personas y que para la desaparición de un partido existan procesos sumamente complicados. Los partidos deben ser herramientas para que los ciudadanos externen sus ideas y postulen a personas con cuyos ideales comulguen. No es correcto que personajes que buscan aspirar a un cargo de elección popular, se financien por el Estado mientras no hay procesos electorales.

La autoridad electoral reconoce que, según lo establece la ley actualmente, es labor del Estado financiar a los partidos políticos que cumplan los criterios establecidos. Sin embargo, es importante que el INE y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales verifiquen que quién pretende crear, administrar o promover un partido político, respete las leyes electorales y penales. No es correcto que los presi-
dentes de los partidos utilicen los recursos que reciben del INE de manera discrecional.

Síguemos en Google News