Empate técnico entre Biden y Trump con el 86% escrutado en Florida
EFE
Miami.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, están virtualmente empatados con el 86% de los centros electorales ya contabilizados en Florida, un estado que el republicano necesita ganar si quiere tener claras opciones de repetir mandato.
#EstadosUnidos #Elecciones #ElectionDay #DonaldTrump #JoeBiden
— Diario de México desde casa (@DDMexico) November 4, 2020
Sigue aquí, en tiempo real, los resultados de las elecciones en Estados Unidos https://t.co/uBzaf1Sb2d
Trump tiene el 49.8% de los votos, lo que significa 5 millones 017 mil 813 de sufragios, mientras que Biden se hace hasta ahora con 4 millones 952 ml 187 votos, que se traduce en 49.2%, según datos de la cadena MSNBC.
Estos resultados parciales ya incluyen buen parte de los votos en el condado de Miami-Dade, el mayor del estado y donde tiene un gran peso el voto cubanoestadounidense, mayoritariamente favorable a Trump.
Trump insistió durante la campaña para conquistar el voto cubano, venezolano y nicaragüense en que Biden iba a convertir Estados Unidos en un país "socialista", siguiendo las directrices del ala izquierdista del Partido Demócrata.
En las presidenciales de 2016, Trump se hizo con los 29 votos electorales que ofrece Florida al conseguir el 49% de los sufragios, por el 47.8% de su rival demócrata, Hillary Clinton, es decir poco más de 112 mil votos.
#Elecciones #ElectionDay #DonaldTrump #JoeBiden
— Diario de México desde casa (@DDMexico) November 4, 2020
El Colegio Electoral es un órgano integrado por 538 delegados que eligen los estados en función de su población. El candidato ganador necesita 570 puntos. https://t.co/jUCJ2E3Nib
En 2012 la diferencia lograda por el expresidente Barack Obama sobre su entonces rival, Mitt Rommey, fue todavía menor, y se quedó en 0.9%, que fue de 74 mil votos.
Esta mañana el portal RealClearPolitics, que hace un promedio de las encuestas de cada día, le dio a Biden 0.9 puntos de ventaja sobre Trump.
En estas elecciones estaban registrados para votar unos 14.5 millones de electores, de los cuales más de nueve millones votaron por correo o anticipadamente, con lo que ya se superó la participación de 2016.
IMCM

