Astérix y Obélix ponen rumbo a Lusitania en su nueva aventura
Los irreductibles galos vuelven a ponerse en marcha. El próximo 23 de octubre, Astérix, Obélix y el inseparable Ideafix llegarán a las librerías con un nuevo álbum, el número 41 de la saga, que los llevará nada menos que a Lusitania, el extremo suroeste del Imperio romano.
Según adelantan fuentes de Les éditions Albert René/Salvat a EFE, el viaje traerá consigo la aparición de nuevos personajes, entre ellos —casi con toda seguridad— varios lusitanos.
Ponen a Lamine Yamal como Blancanieves... vandalizan mural | Diario de México
Una campaña al estilo Instagram
El anuncio se ha hecho de forma poco convencional: a través de una historieta inédita de doce viñetas que simula publicaciones en Instagram. En ella, Astérix y Obélix van acumulando “likes” mientras sueltan algunas pistas: “Habrá romanos, poción mágica y peleas”, adelanta Astérix, mientras Obélix se muestra preocupado por estar revelando demasiado.
“Si no, la editorial nos va a regañar”, bromea el grandullón galo.
El guion y el viaje a Portugal
El cómic, titulado provisionalmente Astérix en Lusitania, es la segunda colaboración entre el guionista Fabrice Caro (FabCaro) y el dibujante Didier Conrad, heredero gráfico de la saga tras la muerte de Albert Uderzo.
Para ambientar la historia, FabCaro realizó un viaje a Portugal en el que tomó más de quinientas fotografías. El objetivo: captar paisajes, monumentos y detalles gastronómicos que pudieran integrarse en la historieta. “Quería un destino donde nunca hubieran estado los galos, pero también un lugar en el que yo mismo pudiera disfrutar durante el proceso creativo”, explicó.
Por su parte, Conrad asegura que el país lo inspiró profundamente y destaca la versatilidad de su compañero: “FabCaro es igual de bueno escribiendo un álbum en la aldea como en un viaje”.
Una tradición viajera
Desde su creación en 1959 por René Goscinny y Albert Uderzo, los héroes galos se han convertido en auténticos trotamundos de la Antigüedad. La fórmula se mantiene: un año se quedan en la Galia y al siguiente viajan a tierras lejanas, ya sea Egipto, Bretaña, Hispania… o ahora, Lusitania.
Lo que no cambia es el final: como recuerda FabCaro, “los lectores se van a divertir y todo terminará en un buen banquete”.
El álbum se publicará simultáneamente en 19 lenguas y dialectos. Y la expectación es enorme: hasta la fecha, se han vendido en todo el mundo más de 400 millones de ejemplares de la serie.
