De las cenizas al escenario: Cuitla Vega encuentra en la música su redención

Cuitla Vega

El cantautor comparte cómo la música lo rescató tras un accidente que marcó su vida 

 

Por Jorge Gibran "El Giby"

En el vibrante panorama musical de México, pocos artistas encarnan la resiliencia y la autenticidad como Cuitla Vega. Conocido hoy como un prolífico cantautor cuyas obras han sido interpretadas por grandes figuras de la música regional, su camino hacia el estrellato está marcado por experiencias personales profundas y transformadoras. 


Tras culminar la preparatoria y mudarse a Acapulco, Cuitla sufrió un severo accidente de autobús en la ruta hacia Tierra Caliente, donde el vehículo chocó contra un tráiler, resultando en la lamentable pérdida de muchas vidas. Este suceso lo sumió en una profunda depresión. Con una cicatriz en el rostro que le causaba reclusión, Cuitla se aisló en su habitación, buscando consuelo en su guitarra. 


“Mi carrera nació del dolor, pero también del amor por la música y de la respuesta del público”, comparte Cuitla en entrevista con Diario de México.  


Fue durante ese periodo de aislamiento, que encontró refugio en su guitarra.  

 ‘La música me ayudó a salir del hoyo’ 

Comenzó subiendo covers a YouTube con un viejo teléfono Nokia, sin imaginar que sus interpretaciones resonarían en miles de personas que le pedían más canciones. Fue un comentario retador en redes —“ya deja de copiar, sube tus propias canciones”— lo que lo impulsó a compartir su primera composición original, abriendo un camino que lo llevó a ser grabado por intérpretes como Carin León, Christian Nodal, Grupo Firme, Gloria Trevi, El Komander y Jessie Uribe. 


El músico confiesa que el desamor es una fuente inagotable de inspiración, ya que las experiencias dolorosas le permiten generar más historias de forma más fluida. Las canciones de amor, por otro lado, aunque nacen de un sentimiento "cien por ciento real", le toman más tiempo y esfuerzo, pues las palabras a veces le "faltan" para expresar la magnitud de lo que siente. Vivió ambas facetas, siendo tanto quien lastima como quien es lastimado en las relaciones, lo que le permite una comprensión profunda de estas emociones. 

‘500 Veces’… sonoridad del amor y desamor 

Su más reciente trabajo discográfico, titulado ‘500 veces’, es tanto el nombre de una de las canciones principales como del álbum completo. Este proyecto fue creado en colaboración con el productor Fabián Rincón, quien, según Cuitla, "entendió perfectamente la magia de las canciones" del disco. 


El disco incluye temas inéditos y otros que ya habían sido interpretados, como ‘A mí me interesa’, con El Komander.  


“Lo más bonito de este disco es que cada canción tiene una historia real, no es algo fabricado para gustar, sino para conectar”, explica. 


Para quienes sueñan con dedicarse a la música, su consejo es directo: “Pierde el que se rinde”. Una frase sencilla, pero que define el espíritu de quien transformó el dolor en canciones que llenan de emociones a miles de oyentes. 


Cuitla Vega demuestra que la autenticidad y la honestidad son su mayor sello. Su historia es un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, la música puede convertirse en el puente hacia la luz.
 

Síguemos en Google News