Del Toro y Lanthimos lideran la 69ª edición del Festival de Cine de Londres

Cine

El Festival de Cine de Londres (LFF) se prepara para deslumbrar una vez más, abriendo sus puertas este miércoles a una constelación de directores de renombre mundial. El mexicano Guillermo del Toro, el griego Yorgos Lanthimos y la aclamada Chloé Zhao son solo algunos de los nombres que presentarán sus últimas obras en la 69ª edición del certamen.

Conocido en la industria como un "festival de festivales" por programar filmes que ya han triunfado en otros grandes circuitos, el LFF proyectará un impresionante total de 247 producciones provenientes de 79 países. El evento se extenderá hasta el próximo 19 de octubre en diversas salas de Londres y otras ciudades del Reino Unido.

Un cartel con énfasis en la diversidad

Uno de los aspectos más destacados de esta edición es la notable presencia de talento femenino y de género no binario, que firma 103 de las obras, lo que representa un significativo 42% de la programación total.

Durante los doce días del festival, el público británico tendrá acceso por primera vez a todos los largometrajes, cortometrajes y series, incluyendo 27 estrenos mundiales, 11 internacionales y 20 europeos.

De películas de detectives a fábulas feministas

La cinta encargada de dar el pistoletazo de salida al festival será 'Puñales por la espalda: De entre los muertos', la esperada tercera entrega de la saga detectivesca de Netflix, protagonizada por el actor británico Daniel Craig, junto a figuras como Josh O'Connor y Mila Kunis.

El majestuoso auditorio del Royal Festival Hall será el epicentro de las noches de gala y de los estrenos más aclamados, como el nuevo 'Frankenstein' de Guillermo del Toro; 'Después de la Caza', de Luca Guadagnino; o 'Fue solo un accidente', la vigente Palma de Oro de Cannes dirigida por Jafar Panahi.

Además, el LFF ha programado sus ya famosos 'Screen Talks', encuentros con la industria que contarán con la participación de Yorgos Lanthimos y Chloé Zhao, quienes también presentarán sus cintas 'Bugonia' y 'Hamnet', respectivamente, y el aclamado Richard Linklater.

La película de una niña Palestina en la competencia oficial

Dentro de la competición oficial, que incluye solo diez títulos, resalta 'La Voz de Hind Rajab'. La película, que narra el asesinato de una niña palestina de cinco años, llega a Londres tras obtener el Gran Premio del Jurado en Venecia y ser la representante tunecina para los premios Óscar 2026.

La clausura del festival, el 19 de octubre, correrá a cargo de '100 Nights of Hero', la fábula feminista dirigida por la canadiense Julia Jackman, con un reparto que incluye a Emma Corrin, Felicity Jones y la cantante Charli XCX.

Finalmente, el cine español también tendrá una pequeña representación con una presentación especial del drama LGTBI+ 'Maspalomas' de Aitor Arregi y José Mari Goenaga, además de proyecciones de 'Romería' de Carla Simón, y 'Sirat' de Oliver Laxe.

El LFF se consolida una vez más como una plataforma vital, ofreciendo al público "una increíble variedad de historias de algunos de los cineastas más talentosos y creativos del Reino Unido y del mundo", según el director ejecutivo del Instituto de Cine Británico (BFI).

Síguemos en Google News