El fenómeno Bad Bunny: el auge latino que rompe barreras en EU

Bad Bunny en fotos

El impacto global de Bad Bunny, uno de los artistas más escuchados del mundo, trasciende el éxito comercial y refleja una creciente apertura a la cultura latina y al idioma español en Estados Unidos. Expertos interpretan este "boom" musical como un signo de un cambio en la demanda del público que desafía el clima político conservador.

Este auge es la culminación de una evolución cultural de décadas, con figuras clave como Shakira y Gloria Estefan, y continuada por talentos recientes como Karol G y Rauw Alejandro. Sin embargo, el puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido como el 'Conejo Malo', ha llevado esta influencia a un nuevo nivel de masividad.

La autenticidad que resuena globalmente

La autenticidad de la música latina está rebasando los límites del lenguaje, según señaló la periodista Sabrina Rodríguez, reportera de Política y Demográficas para The Washington Post. "Ha sido interesante ver a personas que no hablan español, disfrutar y emocionarse en sus conciertos en Puerto Rico", comentó Rodríguez.

Rodríguez agregó que "donde quieran que estén, los latinos quieren oír música con la que se identifiquen, y los mercados han tomado nota de eso". Este éxito se cimienta en el acercamiento del artista a las raíces de los sonidos y la cultura puertorriqueña, lo que ha resonado con audiencias de todo el mundo.

Impacto en economía y academia

El poder de convocatoria del artista quedó patente cuando miles de personas viajaron a Puerto Rico para asistir a los 31 shows de su residencia 'No me quiero ir de aquí'. Este evento no solo fue un éxito de asistencia, sino que significó una inyección importante para la economía boricua

El fenómeno ha llegado a la academia. El investigador y profesor de la universidad de Yale, Albert Laguna, imparte el curso "Bad Bunny: Estética musical y política", el cual explora cómo el artista expone "la complejidad de la historia latina y puertorriqueña a través de la música". El curso, actualmente con lista de espera, evidencia la avidez por comprender este fenómeno, incluso entre quienes no hablan español.

Desafío al status quo político

La popularidad del puertorriqueño no está exenta de controversia. Su próxima actuación en el descanso de la Superbowl ha generado un fuerte rechazo en círculos conservadores y la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump. Los críticos objetan que un espectáculo de tal magnitud se realice en un idioma diferente al inglés.

No obstante, la periodista Sabrina Rodríguez sostiene que este clima político "no necesariamente refleja lo que está pasando en los mercados" ni en la diversidad de la demanda del público. "Hay una apertura al idioma español. Ya en EE.UU., no esperas que toda la música sea en inglés", concluyó Rodríguez.

Rodríguez señaló que el aumento en la demanda por clases de salsa y español es una prueba más de esta tendencia positiva que va "más allá de Bad Bunny" y demuestra la creciente influencia latina.

Síguemos en Google News