El Festival Internacional de Cine Guanajuato anuncia su 28ª edición

El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) se prepara para celebrar su vigesimoctava edición, que se llevará a cabo del 25 de julio al 3 de agosto de 2025. Este prestigioso evento, uno de los más importantes del cine mexicano e internacional, ha anunciado la apertura de su convocatoria para recibir producciones cinematográficas de todo el mundo, que estará disponible del 14 de enero al 1 de abril a través de la plataforma FilmFreeway.
El GIFF continúa su compromiso con la creación fílmica y la formación de nuevos talentos, consolidándose como un punto de encuentro para la cinematografía global. Este año, el festival no solo contará con sus tradicionales categorías en competencia, sino que también refuerza su papel como nominador a los Premios Oscar, abriendo una puerta invaluable para realizadores de México y otros países.
En su edición anterior, el GIFF recibió más de 4,000 películas provenientes de 115 países, destacando su relevancia en el panorama internacional. Este año, busca superar esas cifras con el apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato y sus alianzas estratégicas con festivales como Rotterdam y Berlín.
Alianzas internacionales que impulsan el talento
El GIFF mantiene su colaboración con el Rotterdam Lab, donde este año el cineasta mexicano Eduardo Esquivel representará al país. Con una trayectoria destacada que incluye festivales como IDFA y Sheffield Doc/Fest, Esquivel llevará al laboratorio su proyecto más reciente, El niño perdido, un drama queer que explora los afectos masculinos en el contexto de la música regional mexicana.
Por otro lado, la Residencia Artística Guanajuato/Berlín 24/7, en colaboración con el Medienboard Berlin-Brandenburg y el Instituto Goethe, contará con la participación del director alemán Michael Fetter Nathansky y el mexicano Emiliano Rocha Minter. Nathansky desarrollará su proyecto distópico Monologue (WT) en San Miguel de Allende, mientras que Rocha Minter trabajará en Berlín en una comedia de terror ambientada en la playa.
Estas residencias, que han beneficiado a más de 40 cineastas a lo largo de los años, son una muestra del compromiso del GIFF con la innovación y el intercambio cultural, permitiendo que los cineastas mexicanos accedan a redes y experiencias internacionales que enriquecen su labor creativa.
Una edición que promete ser inolvidable
Con una sólida trayectoria y un enfoque renovado, el GIFF 2025 busca no solo destacar lo mejor del cine mexicano e internacional, sino también fomentar el diálogo entre culturas y la experimentación cinematográfica. Las proyecciones, talleres y actividades del festival prometen convertir a Guanajuato en el epicentro del cine durante su celebración.
Para más información sobre la convocatoria y los programas internacionales, los interesados pueden visitar la página oficial del festival en www.giff.mx.

