Entrópica: La ingeniería del otro pop

Por Carlos Meraz

El pop es un género musical idóneo para maquilar canciones pegajosas, conceptos prefabricados de marketing o hits para consumirse y desecharse, pero también hay otro pop que se arriesga y experimenta, que no da concesiones para figurar en los charts y que aspira a trascender en el tiempo, como el que hace Entrópica mediante una ingeniería sonora que se juega todo en cada track.

Entrópica fue ideado por la chilena Francisca Bascuñán Vial, una ingeniera de sonido y productora que, bajo ese seudónimo, debutó también como cantante y compositora en 2013 con una propuesta electropop indie en su EP homónimo; seguido por Niña Nuclear, en 2014; Al Espacio, en 2016; Adentro, en 2017; un disco instrumental, en 2018 y Formas, en 2019.

LAS FORMAS DE GRACE JONES
De su innovador estilo, patente en su actual álbum de estudio, se desprende el cuarto y último single Formas, acompañado de un videoclip alusivo a un hito musical instalado en el imaginario colectivo del pueblo chileno durante la dictadura de Augusto Pinochet, con la recreación del show de la transgresora estrella jamaicana Grace Jones en 1980, en el programa de televisión de TVN, Vamos a ver, conducido por Raúl Matas, en un hecho insólito para la emisión controlada por el régimen militar y por ende dirigida a la clase conservadora.

“Quisimos recrear este programa, realizado en una plena dictadura militar, porque queríamos mostrar con el video y la canción, cómo se pudo romper a través del arte y la música, la represión, y cultura patriarcal de esa época; siendo, además, el camino correcto para enfrentar el machismo que hoy vivimos, desde el estallido social y la agresión frente a toda manifestación de esta democracia militarizada chilena.

“Cuando vi el video, por primera vez en YouTube, me quedé perpleja. Al ver a Grace Jones, quien para ese tiempo ya era un icono de la música disco y new wave, así como símbolo de la androginia, ante un público en el estudio que no entendía lo que pasaba en su performance. Después supe que esa ‘apertura’ era porque ella iba a inaugurar la discoteque Eve, propiedad de unos juniors, hijos de influyentes empresarios“, explicó la artista.

LA ANARQUÍA SÓNICA
En entrevista telefónica desde su natal Santiago, Bascuñán Vial, rostro y mente de Entrópica, precisó que la entropía es una distribución de probabilidad, una medida de la incertidumbre asociada al proceso aleatorio que modela dicha distribución.

“Es algo que no se puede cuantificar y cada vez te entrega un resultado distinto”, advirtió.

— Si te pusieras un tatuaje de una canción tuya de la que te sientes orgullosa, ¿de cuál sería?
— De Eso que quería creer, de mi disco Al Espacio.

— Y si la regrabaras y pudieras escoger a músicos invitados, ¿quiénes serían?
— Prince, Kraftwerk, David Bowie y Grace Jones.

Entrópica actualmente prepara su próximo álbum para lanzarlo a finales de 2020, bajo una renovado sonido con algo de melancolía, hip hop y, obviamente, con su electrificada noción de concebir el pop del tercer milenio.

Síguemos en Google News