Exposición reivindica la vigencia del Dr. Atl

El Ex Convento del Carmen se convierte en epicentro del arte y la reflexión ambiental con la inauguración de la exposición “Permanencia de la memoria. El Dr. Atl y el paisaje contemporáneo”, que celebra los 150 años del nacimiento del pintor, escritor y vulcanólogo Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl.
La curadora María Fernanda Matos destacó que el legado del artista cobra nueva relevancia en un mundo marcado por el deterioro ambiental. “Más que nunca está vigente el discurso del Dr. Atl en la pintura”, afirmó, subrayando la conexión entre su obra y las preocupaciones ecológicas de artistas jóvenes de Jalisco.
La muestra reúne dibujos, pinturas, fotografías, máscaras y libros del autor, incluyendo la primera edición de “Cómo nace y muere un volcán”, escrito tras su investigación sobre la erupción del Paricutín en 1943. Esta experiencia no solo alimentó su escritura, sino también una serie de obras que se exhibieron en el Palacio de Bellas Artes en 1950.
Además de su faceta como paisajista, la exposición revela al Dr. Atl como curador, archivista y filósofo, con un enfoque multidisciplinario que lo convirtió en una figura vanguardista del arte mexicano del siglo XX. Aunque fue precursor del muralismo, se dedicó principalmente a la obra de caballete, destacando como retratista y paisajista.
Un núcleo especial de la exposición presenta obras de 15 artistas jaliscienses contemporáneos, cuyas piezas dialogan con las del Dr. Atl en torno a la ecología, el medio ambiente y los aspectos sociales que derivan de su deterioro.
La exposición estará abierta al público hasta el 11 de enero de 2026, ofreciendo una oportunidad única para redescubrir la vigencia de un artista que supo mirar la naturaleza con profundidad científica y sensibilidad estética.

