Hind Rajab conmueve Venecia: Un filme amplifica la voz de una niña asesinada en Gaza

gaza

El Festival de Cine de Venecia fue sacudido este miércoles por la presentación de "La voz de Hind Rajab", una película que no es solo una obra de arte, sino un testimonio crudo y desgarrador de la guerra. Dirigida por la tunecina Kaouther Ben Hania, el filme compite por el León de Oro al tiempo que ha generado un profundo impacto al dar voz a la historia de una niña de seis años, asesinada por el ejército israelí en Gaza mientras pedía auxilio.

La película, que mezcla la ficción con grabaciones de audio reales, narra los últimos momentos de Hind Rajab. En enero de 2024, la niña fue la única superviviente de un ataque contra el coche en el que viajaba con su familia. Las grabaciones de sus desesperadas llamadas a la Media Luna Roja Palestina, pidiendo ayuda, se convierten en el eje central de una historia que muestra la impotencia de los rescatistas. A pesar de lograr la autorización del ejército israelí, un nuevo ataque acabó con la vida de Hind y de los dos paramédicos que se dirigían a rescatarla.


 

Un grito contra el silencio y la deshumanización

 

Tras su proyección, la película fue ovacionada por la prensa y se ha posicionado como una de las candidatas más fuertes al máximo galardón del festival. Sin embargo, no ha escapado de la polémica, con algunas voces que cuestionan la "instrumentalización" de la tragedia de la niña. Ante esto, la directora Ben Hania fue contundente: "Cuando amplificas la voz de los palestinos siempre te acusan de utilizarlos, pero no es más que otra forma de silenciarnos".

El equipo de la película, visiblemente conmovido, emitió un comunicado en el que reclamaban justicia y el fin de las "masacres, hambruna y ocupación continua". Una de las actrices, Saja Kiliani, afirmó que el filme no es una fantasía, sino que "está anclado en la verdad". La voz de Hind, aseguraron, es la de "cada hija y cada hijo con derecho a vivir, a soñar, a existir con dignidad".

La directora Ben Hania enfatizó la importancia del arte para "dar a estas personas una voz y una cara", contrarrestando la narrativa de "daño colateral" que, en su opinión, deshumaniza a las víctimas. Los actores, por su parte, relataron cómo se sintieron más que intérpretes al escuchar la voz real de Hind durante el rodaje. "No era una actriz, era yo como ser humano reaccionando a su voz", comentó Clara Khoury.

"La voz de Hind Rajab" culmina con una imagen de la playa de Gaza, un lugar que alguna vez fue soñado como una riviera turística. Con esta poderosa imagen, la directora invita a la reflexión sobre el mundo en el que vivimos y la urgencia de actuar para que tragedias como la de Hind no vuelvan a suceder.

Síguemos en Google News