Karla Sofía Gascón no asistirá a los BAFTA 2025 tras controversia en redes sociales

La temporada de premios sigue marcada por la polémica, y esta vez, la atención se centra en Karla Sofía Gascón. La protagonista de Emilia Pérez ha quedado fuera de la lista de invitados a los BAFTA 2025, según informó Variety. La ceremonia, una de las más importantes de la industria cinematográfica, se llevará a cabo el próximo 16 de febrero en el Royal Festival Hall de Londres.
Una estrella envuelta en la controversia
Gascón, de 52 años, ha ganado reconocimiento por su actuación en Emilia Pérez, pero su presencia en la temporada de premios ha estado empañada por la controversia. En semanas recientes, sus declaraciones en redes sociales han generado señalamientos de racismo e intolerancia, lo que ha provocado una reacción negativa en la industria y el público. A pesar de haber ofrecido disculpas en una entrevista con CNN en Español, sus palabras no han sido suficientes para frenar las críticas ni mejorar su imagen ante los organizadores de los premios.
BAFTA sin Gascón, pero con otras estrellas de Emilia Pérez
A diferencia de Gascón, otras integrantes del elenco de Emilia Pérez, como Selena Gomez y Zoe Saldaña, sí estarán presentes en la gala. Ambas compiten en la categoría de Mejor Actriz de Reparto y representarán a la película en la premiación.
La ausencia de la actriz en los BAFTA no es un caso aislado. Tampoco fue invitada a los premios Goya, los Critics Choice Awards ni los Premios del Sindicato de Productores. Su presencia en los Oscar 2025, donde está nominada a Mejor Actriz, aún es incierta, lo que mantiene en vilo a los seguidores de la cinta y la industria del cine.
Emilia Pérez y su director también bajo la lupa
Más allá de la figura de Gascón, Emilia Pérez ha sido objeto de críticas por su representación de personajes trans y ciertos estereotipos raciales. Además, el director de la película, Jacques Audiard, ha sido cuestionado por comentarios considerados insensibles, como su falta de investigación sobre México antes de rodar el filme y sus declaraciones sobre el idioma español y su relación con comunidades vulnerables.
En este contexto, la exclusión de Gascón de los BAFTA parece formar parte de una estrategia más amplia para distanciar la película de la polémica, aunque la discusión en torno a la cinta y sus implicaciones culturales sigue en marcha.

